fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Investigación internacional busca estudiar alimentos que potencien la prevención de enfermedades crónicas

Investigación internacional busca estudiar alimentos que potencien la prevención de enfermedades crónicas

19/05/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología, Investigación, Prensa UA, Vicerrectoría Académica, Vinculación

Académica de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, Dra. Sigrid Sanzana, participa en estudio internacional, fortaleciendo los lazos científicos con México.

La académica del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Ciencias de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), Dra. Sigrid Sanzana Ramos, realizó recientemente una estadía académica en el Instituto Tecnológico de Tepic, ubicado en Nayarit, México.

El intercambio pedagógico, se enmarcó en el proyecto ANID-FOVI230022, titulado “Red de Colaboración Internacional para el estudio de compuestos bioactivos de variedades chilenas de poroto y su potencial efecto en la prevención de enfermedades crónicas”, una iniciativa liderada por el Dr. Iván Palomo González, de la Universidad de Talca.

El proyecto, contempla la participación de diversas instituciones nacionales e internacionales, entre ellas la Universidad de Talca, el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP), el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el Instituto Tecnológico de Tepic (México), y la Universidad de Antofagasta como entidad asociada, representada en esta ocasión por la Dra. Sanzana.

Durante su estadía, la académica dictó la charla “Innovación alimentaria: soluciones personalizadas para el bienestar de las personas mayores”, dirigida a investigadores, estudiantes y público general del Instituto Tecnológico de Tepic. Asimismo, impartió una clase especializada en inocuidad alimentaria para estudiantes de la carrera de Ingeniería en Bioquímica de dicha casa de estudios.

Al respecto, la académica de la UA, Dra. Sigrid Sanzana comentó que “ser parte de este proyecto internacional, ha sido una experiencia muy enriquecedora y contar con el respaldo de la universidad que impulsa este tipo de investigaciones y la formación de redes fortalece el desarrollo académico y de los investigadores.

La Dra. Sanzana agregó que “estudios de este tipo, tienen el potencial de generar un impacto positivo en la salud de las personas, al contribuir con alternativas viables para la prevención de enfermedades crónicas. Estas iniciativas, consolidan redes científicas internacionales, promoviendo soluciones innovadoras con un claro enfoque social”.

Cabe destacar que esta participación, no solo fortalece los lazos científicos entre instituciones de América Latina y Europa, sino que también consolida el rol de la Universidad de Antofagasta, como un actor clave en el ecosistema científico nacional e internacional, comprometido con la generación de conocimiento, la formación de capital humano avanzado y el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social.

 

  • Noticias Recientes
  • 19/05/2025
    Investigación de la UA revela contaminación por Arsénico, Plomo y Mercurio en Humedal La Chimba
    Facultad de Ciencias Básicas
    Noticia del día
    Prensa UA

    Los metales pesados identificados se encontraron de manera heterogénea en la Vertiente Chimbalito del Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba, lo que refleja el vertimiento irregular de contaminantes en el lugar por acción antropogénica. Otro de los puntos analizados fue el Vivero de la Universidad de Antofagasta, lugar en el que también se encontró Plomo y Arsénico.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/05/2025
    Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/05/2025
    Destacada académica brasileña participó en clase abierta del Doctorado Consorciado en Educación
    Facultad de Educación

    En el marco de las actividades de inicio del Año Académico del Doctorado Consorciado en Educación UPLA-ULAGOS-UA se realizó una clase abierta a cargo de la académica brasileña Valeria Vasconcelos, de la Universidade do Vale do Sapucaí, quien visitó Chile como parte de una serie de actividades de vinculación académica del programa.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido