Académico de la UA desarrolla investigación sobre el uso de residuos mineros para fabricar materiales de construcción

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
Iniciativa de la Universidad de Antofagasta, considera la realización de ladrillos sustentables para la construcción a base de residuos mineros abandonados de la comuna de Taltal.
Con la charla “Desarrollo de un prototipo de ladrillo ecológico geopolimérico a partir de relaves de cobre y agua de mar”, del académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Arturo Reyes Román, inició la 2° Jornada de Difusión de Construcción Sustentable y Cambio Climático, Macro Zona Norte, organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
El académico de la UA, que actualmente se encuentra realizando una estadía de investigación en Finlandia respecto de la valoración de relaves y materiales de construcción, expuso los avances para dar una solución sostenible al problema de los residuos mineros abandonados en la comuna de Taltal, mediante su uso como materiales de construcción.
En este sentido el Dr. Reyes, manifestó que es necesario desarrollar nuevos materiales, alternativos al cemento, con similares o mejores propiedades, pero con menor huella ambiental. “Por esta razón estamos usando residuos mineros abandonados para diseñar un piloto de unidad estructural en base a ladrillos que, si es exitoso, permitirá contribuir a solucionar el problema ambiental de los sitios abandonados en la Región de Antofagasta”, agregó el investigador.
Al respecto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras Gutiérrez, indicó que la jornada Macrozona Norte de Construcción Sustentable es sumamente relevante, pues en ella se aúnan los criterios y objetivos para enfrentar y dar a conocer la problemática de cada región en cuanto a sustentabilidad. «En nuestro caso por ejemplo, los residuos de la construcción y demolición, son una problemática que debemos resolver a la brevedad, sobre todo en la comuna de Antofagasta, y esta instancia nos permite tener una visión clara respecto de cómo se ha resuelto en otras regiones. Además, quiero extender los agradecimientos a SERVIU por la exposición de infraestructura verde en los espacios del desierto y a la Universidad Antofagasta por la presentación del desarrollo de un estudio prototipo de ladrillo ecológico realizado por el académico de la carrera de Ingeniería civil en Minas, Arturo Reyes”, agregó la autoridad.
El trabajo de investigación que presentó el Dr. Arturo Reyes, se enmarca en el proyecto FONDEF IDEA 2021, que actualmente se encuentra en asociación con empresas de construcción de la región y con la Universidad KAMK de Finlandia. La iniciativa forma parte además, de una cartera de proyectos asociados área minero ambiental, lo que incluye el proyecto REMIND sobre uso de agua en minería, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, en colaboración con universidades de Italia y España.
En este sentido el académico de la UA, destacó que “en el desarrollo de estos proyectos siempre se considera la participación de nuestros estudiantes de Ingeniería en Minas, quienes tienen la oportunidad de aprender y vincularse con el área de investigación en ciencia aplicada y desarrollo de tecnologías».
La iniciativa realizada en formato vía online, estuvo enmarcada en el Programa Construcción Sustentable Macro Zona Norte del Ministerio y que consideró la participación de expositores de las Seremis de la cartera de Arica y Parinacota, Atacama y Antofagasta, así como de empresas innovadoras en el ámbito de materiales de construcción sustentables.
-
Noticias Recientes
-
26/06/2025
Universidades Regionales distinguen Compañía de Teatro UA por su destacada contribución al desarrollo cultural en los territorios
Raúl Rocco Rojas, Director de la Compañía de Teatro Universidad de Antofagasta, recibió este galardón en una ceremonia solemne realizada en la Universidad Católica de Talca.
Ver detalle -
26/06/2025
Comisión Ministerial sobre Áreas con Valor Científico y de Investigación para la Observación Astronómica sesiona en Universidad de Antofagasta
En la jornada se analizaron las amenazas que enfrentan las zonas de valor científico para la investigación y observación astronómica en la región.
Ver detalle -
26/06/2025
CTEC y Universidad de Antofagasta inauguran piloto de vivienda social sostenible con sello territorial
Esta iniciativa, liderada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), con la importante colaboración del CDEA-UA, busca abordar el déficit habitacional mediante la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles.
Ver detalle