Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA
- En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.
En el marco de una visita de vinculación científica entre académicos de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Federal de Bahía (UFBA, Brasil), el Dr. Carlos Fernández Galleguillos, químico farmacéutico y académico del plantel estatal, realizó una pasantía de investigación en el Instituto de Ciencias de Salud. Durante su estadía, trabajó junto al profesor Dr. Diógenes y estudiantes de postgrado de la UFBA en el análisis de productos naturales bioactivos aplicados a modelos de daño isquémico, contribuyendo al afianzamiento de los vínculos académicos y científicos entre ambas instituciones.
Paralelamente, el investigador asistió al IX Simposio Internacional de Neuroquímica y Fisiopatología de Células Gliales (NeuroGlia), organizado por el Laboratorio de Neuroquímica de la UFBA, donde presentó avances de su proyecto de iniciación centrado en el estudio de moléculas antioxidantes de frutos y plantas endémicas con potencial efecto neuroprotector, bajo un enfoque etnofarmacológico. Estas iniciativas se originan, previamente, en el marco del proyecto FOVI-ANID, en el cual participa el Dr. Fernández, en equipo con investigadoras e investigadores de otras universidades, y que tienen como propósito fortalecer la generación de redes internacionales de colaboración.
“Esta pasantía representó una valiosa oportunidad para consolidar mi formación académica y profesional, permitiéndome adquirir nuevas metodologías en farmacología experimental y profundizar en una línea de investigación de alto impacto biomédico. Asimismo, fue clave para fortalecer mi perfil como investigador independiente y establecer vínculos estratégicos con equipos internacionales”, destacó el académico de la UA.
La experiencia del Dr. Fernández en la UFBA fue clave para potenciar los lazos académicos entre las casas de estudios, favoreciendo la creación de futuros programas que faciliten el intercambio estudiantil, brindándoles la oportunidad de acceder a nuevos entornos científicos y metodologías avanzadas.
“Esta iniciativa es crucial para construir alianzas que propicien el desarrollo de programas de movilidad y colaboraciones conjuntas. Como universidad, es esencial que impulsemos activamente la internacionalización de la formación académica y la producción científica”, afirmó el doctor en ciencias.
-
Noticias Recientes
-
09/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.
Ver detalle -
09/09/2025
Impulso a la gestión en protección de la Propiedad Intelectual con Sello UA fomenta la innovación para la industria regional
En lo que va de del año, la Universidad de Antofagasta ya suma más de 20 disclosure con ideas innovadoras y soluciones tecnológicas
Ver detalle -
09/09/2025
Desafíos Sociocientíficos: La investigación que busca fortalecer la educación básica con una mirada regional
La investigación busca diseñar estrategias didácticas que puedan utilizar los docentes de enseñanza básica para enseñar problemáticas sociocientíficas de la Región de Antofagasta.
Ver detalle