Investigador de la UA participó como opositor en tesis doctoral en Finlandia

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Investigación, Prensa UA
El estudio, consideró los efectos de la calidad del agua en la recuperación por flotación de minerales sulfurados para la minería.
Una importante invitación desde la Universidad de Aalto de Helsinki, Finlandia, recibió el director del doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Luis Cisternas Arapio, para desempeñar el rol de oponente en una destacada tesis doctoral relacionada con los efectos de la calidad del agua en la flotación de minerales sulfurados.
El estudio, presentado por el tesista, Benjamín Musuco, se llevó a cabo en la planta de mineral Kevitsa, ubicada en Finlandia, titulada «Una Metodología para la Investigación de Plantas Sistémicas: Un Estudio de Caso Industrial que Investiga los Efectos de la Calidad del Agua en la Recuperación por Flotación de Pentlandita».
La defensa estructural de la tesis que previamente, contó con la supervisión del profesor guía, Olli Dahl y las asesoras de tesis, Kari Heiskanen y Elija Saari, implicó una revisión exhaustiva antes de obtener la aprobación final para su impresión. Una vez impresa, el examen final es llevado a cabo por el oponente, en este caso, el Dr. Cisternas, quien realizó una entrevista integral al tesista durante la defensa oral del estudio.
La defensa que tuvo una duración de 2 horas, consistió en un diálogo profundo entre el oponente y el alumno, donde se abordaron los aspectos más relevantes del estudio y se plantearon preguntas pertinentes para evaluar su rigor científico y contribución al campo de la minería.
Al respecto el académico e investigador de la UA, Dr. Luis Cisternas Arapio, comentó que “la importancia de esta tesis radica en el impacto que tiene la calidad del agua en los procesos mineros. En la actualidad, la recirculación del agua es necesaria por razones ambientales y de costos, lo que lleva a la concentración de diferentes especies que pueden ocasionar problemas operativos”, dijo el científico.
El Dr. Cisternas, agregó que “este tema es de gran relevancia para las empresas mineras en Chile, que enfrentan desafíos similares debido a la calidad del agua, por lo que esta experiencia de participar en este rol de opositor es de suma importancia para las siguientes investigaciones que desarrollemos en esta área”, destacó el académico de la UA.
Cabe destacar, que las investigaciones dirigidas por el Dr. Luis Cisternas, han aportado significativamente al desarrollo científico y tecnológico en la minería, destacándose como un referente en su campo tanto a nivel nacional como internacional.
-
Noticias Recientes
-
12/05/2025
Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.
Ver detalle -
12/05/2025
Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la UA se capacitan sobre el rol del profesor jefe
Participaron en ciclo de charlas con enfoque práctico formativo sobre la gestión de curso y trabajo con apoderados.
Ver detalle -
12/05/2025
Dr. David Andrade de la Universidad de Antofagasta integrará selecto grupo del Programa Ciencia de Frontera
La iniciativa de la Academia Chilena de Ciencias en el contexto de la VII convocatoria del concurso para el periodo 2025-2027 seleccionó a 20 científicos de diferentes universidades y áreas de estudio, con la misión de reconocer el potencial de investigadores menores de 40 años, fomentar la discusión interdisciplinaria y la creación de vínculos entre las nuevas generaciones, además de expresar y expandir la ciencia, y los principios del saber.
Ver detalle