fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Investigador UA se certificará como buzo científico profesional en Portugal

Investigador UA se certificará como buzo científico profesional en Portugal

13/06/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vinculación con el Medio

El investigador del Centro de Bioinnovación de Antofagasta, CBIA, Fernando Valenzuela Picón, obtuvo una beca de la Fundación Luksic Scholar Fund para capacitarse en buceo profesional científico en la Universidad de Algarve, Portugal.

La estadía del científico de la UA se extenderá entre el 15 de julio y el 5 de agosto.

La importancia de esta capacitación se expresa que en Chile, actualmente, quienes desarrollan buceo científico, no necesariamente tienen las competencias específicas para esa labor, la cual, requiere de certificación, conocimientos de técnicas y normas específicas. De hecho en el país se desconocen o bien se ignoran las normas internacionales para dicha labor.

“El buzo científico, en primer orden, debe poseer formación científica de base, además, tener competencias estrictas en normas de seguridad, protección del medio ambiente, exploración e investigación subacuática, incluyendo técnicas y procedimientos que resguarden la integridad de los datos, muestras y del diseño experimental”, señaló el investigador.

El buzo profesional agregó que “en mi caso, llevo más de 15 años realizando estas actividades, y ahora, podré obtener esta certificación bajo la normativa europea en vigencia”, explicó Fernando Valenzuela.

La certificación internacional que obtendría el científico de la UA, será la base para lograr implementar un programa de formación para los buzos chilenos con matrículas de “buzo especialista” y que trabajan en estas tareas como apoyo a los proyectos de investigación y de exploración en las ciencias del mar.

“Tenemos una red de trabajo en Chile con buzos que se dedican a la ciencia, muchos de ellos solo tienen licencias para aspectos recreativos o comerciales.  La idea es que pueda convertirme en monitor, y así en el futuro, realizar una academia para compartir los conocimientos y lograr que los colegas también se certifiquen en buceo científico”, señaló.

Otro beneficio, sería  generar instancias de encuentro para compartir los nuevos conocimientos en  diferentes ámbitos e instituciones en el país.

La certificación ”Scientific Diver” es otorgada por la asociación Global Underwater Explorers (GUE), pioneros en el desarrollo del buceo técnico a nivel mundial) en conjunto con la Universidad de Algarve de Portugal.

 

  • Noticias Recientes
  • 12/09/2025
    Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
    CITEVA
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/09/2025
    Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Ver detalle chevron_right
  • 11/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
    Noticia del día
    Prensa UA

    Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido