fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Investigadoras de la UA asistieron al 3º Congreso Chileno de Enfermedades Cerebrovasculares

Investigadoras de la UA asistieron al 3º Congreso Chileno de Enfermedades Cerebrovasculares

25/06/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

La Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE), organizó la iniciativa con el objetivo de actualizar a la comunidad científica sobre las intervenciones del equipo de salud en la atención y tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV).

El 3º Congreso Chileno de Enfermedades Cerebrovasculares, realizado en el Hotel Marriott de Santiago, reunió a destacados expertos nacionales en prevención, tratamiento y rehabilitación de accidentes cerebrovasculares o ACV. En esta instancia participaron las investigadoras del plantel estatal, Dra. Monserrat Rivera Iratchet y Mg. Paola Celti Vega, quienes presentaron sus ponencias “Patologías posterior al ACV, una realidad de pacientes atendidos en Hospital regional de Antofagasta “y “Red de apoyo para la inclusión posterior al ACV”.

En el curso de la jornada, también se analizaron las intervenciones ejecutadas por el equipo multidisciplinario encargado de la rehabilitación, conformado por Kinesiólogos, Fonoaudiólogos y Terapeutas Ocupacionales, tomando en cuenta todos los factores que inciden en la recuperación intra y extrahospitalaria de pacientes con accidentes cerebrovasculares.

La inclusión de profesionales provenientes de regiones representa un hito significativo para la macrozona norte, puesto que incentiva a la descentralización de la salud, permitiendo abrir espacios a especialistas en recuperación funcional de distintas áreas y territorios del país.

“El módulo que fue presentado durante el congreso estuvo enfocado en los desafíos que enfrentan los pacientes luego de haber sufrido un ACV, abordando temas relacionados con las secuelas respiratorias, infecciosas y, especialmente, con la reincidencia del evento cerebrovascular”, explicó la Dra. Monserrat Rivera Iratchet, Kinesióloga y académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la UA

Por otro lado, la especialista añadió que para abordar el caso de reincidencias en ACV, se recopilaron 1,583 fichas médicas de pacientes del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), tomando en consideración comunas aledañas como Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda y Calama. Según los datos, un tercio de los individuos experimentó repetición de accidentes cerebrovasculares, siendo particularmente crítica dentro del primer año posterior al evento inicial, incluso, algunos reportaron hasta tres episodios de ACV en un lapso de seis años.

Dentro de las patologías asociadas, la Dra. Rivera afirmó que “más del 80% de los pacientes presenta secuelas, siendo la hemiparesia y problemas de lenguaje las más comunes. Ahora bien, la investigación también reveló que los varones, especialmente aquellos con hipertensión y diabetes, son más propensos a sufrir un accidente cerebrovascular, por ende, deben tener un mayor cuidado”.

Redes de Apoyo

En cuanto a las redes de apoyo posteriores al ACV, la Kinesióloga y docente de la UA, Mg. Paola Celti Vega, cumple un rol clave en la coordinación de diversas iniciativas enfocadas en brindar atención integral a personas que presentan patologías neurológicas y disidencias vasculares, tanto en niños como adultos. Esta ponencia fue esencial para informar a la comunidad científica acerca de los sistemas de acompañamiento que son gestionados por la Corporación Municipal de Antofagasta, a la cual pertenece la profesional.

Las ayudas técnicas incluyen desde sillas de ruedas y bastones, hasta grúas de traslado, herramientas indispensables para permitir a los pacientes mayor autonomía en sus actividades diarias. Además, la red facilita la derivación a centros de apoyo y promueve espacios de encuentro entre usuarios con diagnósticos similares, fomentando así la contención emocional y el intercambio de experiencias.

El ACV y su prevención 

El ACV, o más bien conocido como accidente cerebrovascular, es una enfermedad que daña los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales para su correcto funcionamiento. Los especialistas sugieren acudir de manera inmediata a un centro hospitalario luego de padecer este episodio, para instaurar el tratamiento en el menor tiempo posible.

Esta patología posee una alta tasa de incidencia a nivel mundial y quienes lo padecen pueden verse gravemente afectados, con secuelas tanto físicas como sensoriales y/o de comunicación. Sin embargo, existen métodos de prevención como llevar una dieta rica y saludable, evitando el colesterol, realizar ejercicio de forma habitual y moderada para no caer en el sedentarismo, eliminar el tabaco y moderar el consumo de alcohol. Asimismo, es fundamental llevar un control de la presión arterial de forma regular, con la finalidad de mantener una vida saludable y fuera de riesgos.

  • Noticias Recientes
  • 01/07/2025
    Estudiante del Doctorado en Energía Solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Edgar Willy Rimarachín Valderrama, estudiante peruano del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionado para participar en la primera versión del Science Invitation Program for Scientists in APEC.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/07/2025
    Estudiantes de Diseño Gráfico mención diseño estratégico UA participan en Feria Internacional del Libro FILZIC 2025
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Vinculación con el Medio

    La actividad es coordinada por el académico Sebastián Herrera Ruz, junto a la agrupación de estudiantes EDISEA, y se desarrolla por séptimo año consecutivo desde su creación en 2016. Con el paso del tiempo, esta muestra se ha consolidado como una instancia clave de vinculación entre la carrera de Diseño Gráfico y la comunidad antofagastina.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/07/2025
    UA fortalece lazos de cooperación bilateral en Encuentro Académico Chile–China 2025
    Prensa UA
    UA Internacional

    La instancia reunió a 25 representantes de universidades de la nación asiática y más de 30 instituciones de educación superior chilenas, donde se abordaron temáticas relativas a la cooperación académica, científica y cultural.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido