Investigadores de FACING y FACIMAR dictaron curso en Congreso Internacional de Medio Ambiente y Minería

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
Científicos forman parte además del proyecto que impulsa la Universidad de Antofagasta sobre economía circular para la minería.
En el contexto del 8º Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Sustainable Minning 2023, que se realizó recientemente en Santiago, cuatro académicos y académicas de la Universidad de Antofagasta, dictaron el curso “Tópicos de Economía Circular en Procesos de Minerales”.
La invitación realizada por la comisión organizadora de GECAMIN (conferencias mineras) al Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, contó con la participación de los investigadores, Dr. Luis Cisternas Arapio, Dra. Pía Hernández Avendaño y el Dr. Ricardo Jeldres Valenzuela, junto a la investigadora y académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, Dra. Mariella Rivas Álvarez.
El evento que reunió a expertos en la materia, representantes del sector minero y líderes empresariales, tuvo por objetivo intercambiar ideas, compartir experiencias y establecer lazos de trabajo en torno a la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad en la minería, la responsabilidad social corporativa en el sector minero, la minería sostenible y la innovación tecnológica aplicada a la minería responsable.
Al respecto, el director del proyecto y académico de la Facultad de Ingeniería de la UA, Dr. Luis Cisternas Arapio, destacó la importancia de la participación en el Congreso que además cuenta con el apoyo de la Universidad de Quebec, Canadá. “Nuestra asistencia forma parte de lo que estamos trabajando en el proyecto anillo, por lo que es una oportunidad de compartir nuestros avances con la comunidad, especialmente de las empresas, como estrategias para disminuir los impactos ambientales, mejorar la circularidad dentro de la industria minera, entre otros”, dijo el director del proyecto.
El investigador agregó que “dictamos varios cursos con gran asistencia nacional y extranjera, donde se acordaron distintos temas desde una mirada general al problema de la circularidad, manejo de residuos mineros de tonelaje ácido, tanto de los relaves como para inerte y especialmente desde una mirada integrada al problema que es lo que se ha estado realizando en el proyecto”, mencionó Cisternas Arapio.
Cabe destacar que las y los científicos de la UA, pertenecen, además, a un importante proyecto que impulsa la Universidad de Antofagasta sobre economía circular, denominado “Proyecto Anillo ACT210017: Integrando Estrategias de Economía Circular en Procesamiento de Minerales”. La iniciativa además cuenta con la participación del doctor Javier Ordoñez y otros investigadores de la Universidad de Chile y la Pontificie Universidad Católica de Valparaíso.
Proyecto Anillo
La minería ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la sociedad desde siempre, y la demanda de productos derivados de ella continúa aumentando. En el contexto actual, la industria minera se enfrenta a desafíos importantes para abordar el calentamiento global y se posiciona como parte integral de la transición hacia tecnologías más ecológicas, como la electromovilidad.
En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad de Antofagasta, se encuentran trabajando en un proyecto de economía circular, denominado “Proyecto Anillo ACT210017: Integrando Estrategias de Economía Circular en Procesamiento de Minerales”, trabajo liderado por el académico e investigador, Dr. Luis Cisternas Arapio, Dra. Pía Hernández Avendaño y el Dr. Ricardo Jeldres Valenzuela de la Facultad de Ingeniería junto a Dra. Mariella Rivas Álvarez de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos.
El proyecto busca impulsar la investigación y el desarrollo de estrategias que aumenten la circularidad en el procesamiento de minerales, al tiempo que promueve la formación académica, la colaboración, la sensibilización y la transferencia tecnológica en el sector minero.
Para ello consideran realizar investigación científica y tecnológica multidisciplinaria de clase mundial, con el propósito de llevar a cabo estudios en diferentes disciplinas que sean relevantes para la economía circular en el procesamiento de minerales. El objetivo de esta iniciativa es reducir los efectos ambientales de las operaciones de procesamiento de minerales, mediante la integración de estrategias tanto dentro como fuera del proceso. Con ello, se espera generar conocimiento científico de alto nivel, desarrollando tecnologías innovadoras que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de la industria minera.
El proyecto contempla, además, el fortalecimiento de la formación académica de postdoctorados, estudiantes de pregrado y postgrado en áreas relacionadas con la economía circular en el procesamiento de minerales, así como también la sensibilización de la comunidad respecto de la importancia que tiene el modelo de economía circular en las operaciones mineras, entre otros.
-
Noticias Recientes
-
01/08/2025
Pedagogía en inglés para Educación Básica y Media cierra con éxito experiencia de Aprendizaje + Servicio
Esta actividad formativa se enmarcó en la asignatura Didáctica para la Enseñanza del Inglés en Educación Media.
Ver detalle -
01/08/2025
Feria Literaria Juvenil: Relatos y autores cobran vida de la mano de estudiantes de Pedagogía en Inglés
Una iniciativa en la cual se lucieron los estudiantes de tercer año de la asignatura Literatura Inglesa Juvenil, a cargo de la académica Paula Araya.
Ver detalle -
01/08/2025
Destacado académico de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián recibirá Medalla Científica en Estocolmo
La Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM) entregará este importante reconocimiento al investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta por sus contribuciones excepcionales y originales a la ciencia.
Ver detalle