Investigadores del CDEA-UA fortalecieron cooperación internacional en Europa con pasantías en energía solar y almacenamiento
Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Tres investigadores del Centro Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA-UA) realizaron pasantías en reconocidas universidades europeas, con el propósito de fortalecer la cooperación científica y avanzar en el desarrollo de soluciones tecnológicas en energía solar, almacenamiento y economía circular.
El Dr. Jorge Rabanal Arabach, director alterno e investigador del CDEA-UA, efectuó su pasantía en la Universidad Técnica de Westfalia (Alemania), donde continuó con el desarrollo de un software para el análisis de tecnologías fotovoltaicas, además de presentar resultados de investigaciones orientadas a la recuperación de módulos fotovoltaicos para su segunda vida útil. De forma complementaria, contribuyó a la elaboración de un catálogo de fallas en módulos solares, en el marco del proyecto ANID IDeA I+D 24i10478, liderado por el Centro.
Por su parte, Sebastián Rodríguez Romero, investigador del CDEA-UA y estudiante del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, realizó su estancia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla (España), donde puso en marcha un convertidor DC/DC Interleaved. Su trabajo permitió consolidar la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Sevilla (UA-US), además de presentar las líneas de investigación del CDEA-UA y explorar
posibles áreas de cooperación con la Universidad de Loyola.
En tanto, Fernando Castro Gallardo, también investigador del CDEA-UA, llevó a cabo su pasantía en el Laboratorio de Almacenamiento de Energía y Microrredes de la Universidad Pública de Navarra (UPN), donde desarrolló experimentos sobre diagnóstico y selección de baterías de segunda vida (SLB). Durante su estancia, implementó un protocolo mínimo de diagnóstico para celdas tipo LiFePo4 y estructuró un dataset orientado a obtener indicadores de salud de las SLB, contribuyendo al desarrollo de herramientas para evaluar su potencial de reutilización.
El Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA, destacó que estas experiencias internacionales representaron un importante paso en la consolidación del centro como referente científico desde el norte de Chile. “Estas pasantías reflejaron la madurez investigativa que ha alcanzado nuestro equipo y el reconocimiento internacional del trabajo que desarrollamos en torno a la energía solar, el almacenamiento y la economía circular. Nos permitieron fortalecer alianzas estratégicas con universidades europeas y ampliar nuestras capacidades técnicas y humanas para impulsar la transición energética desde la región”, expresó el Dr. Fuentealba.
Por su parte, el Dr. Jorge Rabanal Arabach valoró la oportunidad de haber participado en una experiencia que potenció la colaboración científica y tecnológica con instituciones internacionales. “Participar en estas instancias nos permitió compartir los avances logrados en el CDEA-UA y enriquecer nuestras líneas de investigación con nuevas perspectivas tecnológicas. Además, fortaleció la cooperación entre equipos académicos que comparten una visión común de sostenibilidad y desarrollo energético”, afirmó.
Como resultado, las pasantías permitieron no sólo consolidar la presencia del CDEA-UA en redes internacionales de investigación, sino también proyectar el trabajo del centro hacia nuevas alianzas estratégicas con Europa, promoviendo el intercambio de conocimiento y la formación avanzada de investigadores que contribuyen a la transición energética desde el norte de Chile hacia el mundo.
-
Noticias Recientes
-
12/11/2025
Universidad de Antofagasta abre proceso de Admisión Especial 2026
Entre las modalidades de Ingreso Especial UA se encuentran: estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, deportistas y artistas; y extranjeros.
Ver detalle -
12/11/2025
DITT inicia programa de visitas a las facultades para instruir sobre Protección Intelectual del conocimiento generado en la UA
Jornadas informativas serán replicadas en las facultades de la universidad
Ver detalle -
11/11/2025
UA conmemora 100 años de trabajo social en Chile
En la cita también se celebró el aniversario número 68 de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Antofagasta que fue fundada en 1957.
Ver detalle