Kinesiología de la UA se posiciona como una de las carreras mejor remuneradas de su especialidad en el país

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Hospital Clínico, Prensa UA
Las y los profesionales se desempeñan en diferentes áreas como la atención primaria y secundaria tanto en instituciones públicas y privadas como hospitales, clínicas, centros de salud, minería entre otros.
Recientemente se dio a conocer el ranking de sueldos que reciben los profesionales titulados de kinesiología en el país, según los datos entregados por el portal mifuturo.cl, perteneciente al Ministerio de Educación, la institución de educación superior que lidera este estudio es la Universidad de Antofagasta (UA), alcanzando al cuarto año de egreso una renta de entre $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil.
El estudio corresponde al aumento de matriculados en la carrera de Kinesiología en el país, la que el 2022 alcanzó los 4.494 estudiantes, ubicándose en el sexto lugar de mayor matrícula, tras las carreras de Psicología, Derecho, Ingeniería Comercial, Enfermería e Ingeniería Civil Industrial, por lo que uno de los factores que incide en elegir esta especialidad, según los resultados del estudio, sería la remuneración a recibir.
Al respecto la jefa de carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta, Marianella Fontana Valdés, destacó el posicionamiento de los profesionales que egresan de las aulas de la UA. “Nuestras y nuestros estudiantes reciben una formación con altos estándares de calidad, acorde a las necesidades que demanda la sociedad, acompañados de atención de calidad hacia las personas, donde destaca el respeto y buen trato hacia los pacientes, dijo la académica.
La profesional agregó que la malla curricular contempla asignaturas específicas que atienden áreas como la salud ocupacional, ergonomía, salud ocupacional, entre otras. “Estas especialidades tienen la opción de ampliar el campo laboral a otras zonas como la minería, donde muchos de las y los estudiantes de la UA, se mantienen trabajando”.
Prácticas profesionales
Cabe destacar que actualmente la carrera de Kinesiología de la UA mantiene convenios con importantes centros de salud de la región y el país para sus prácticas profesionales, tanto públicas como privadas, en las que destaca el Servicio de Salud de Antofagasta, Corporación Municipal de Desarrollo Social, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Clínicas, Teletón, Corporación Municipal de Deportes, Instituto Seguridad del Trabajo, Centros de Adultos Mayores, Centros de Rehabilitación, entre otros.
Las y los profesionales formados en esta institución estatal, cuentan con las herramientas para desarrollarse además en investigación, analizando e interviniendo en los principales problemas de salud pública vinculados a la atención de salud.
En este sentido la jefa de carrera señaló además que las y los Kinesiólogos de la UA han cumplido un rol fundamental en la pandemia, atendiendo en la recuperación de pacientes con covid-19 en las diferentes etapas de la enfermedad, desplegándose en Hospitales, Centros de Salud, entre otros.
La carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta, tiene una extensión de 10 semestres con prácticas profesionales e internados y actualmente, se encuentra en su segundo año de rediseño curricular en cuya malla se incorporaron las necesidades sanitarias que exige el país.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle