fbpx
  • Home
  • Prensa
  • La Dirección de Desarrollo Curricular de la Universidad de Antofagasta expuso las experiencias de la metodología Aprendizaje más Servicio (A+S)

La Dirección de Desarrollo Curricular de la Universidad de Antofagasta expuso las experiencias de la metodología Aprendizaje más Servicio (A+S)

10/11/2023

Autor:
Categoria: Artes y Humanidades, Estudiantes, Facultad de Educación, Prensa UA

La Dirección de Desarrollo Curricular, mediante su área de Gestión Curricular y Desarrollo Académico-Docente (GCDA), realizó una actividad en el auditorio de la Universidad de Antofagasta, denominada “Experiencias A+S – UA con miras a la institucionalización de la metodología”, en donde se mostraron las primeras experiencias adquiridas por la implementación de la metodología en diversas carreras de la institución.

Los proyectos A+S hasta la fecha, han sido desarrollados por seis carreras de la Universidad de Antofagasta, la Carrera de Artes Escénicas, Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Carrera de música y la Carrera de odontología. Con el propósito de fortalecer la calidad y pertenencia de la formación académica para los estudiantes y sus socios comunitarios.

Resultados de las carreras piloto en la implementación de la metodología A+S

La carrera de Artes Escénicas y sus estudiantes de segundo año, se destacaron por la realización de una obra de teatro con los niños y niñas del Campamento Luz Divina, otorgándoles conocimientos previos acerca de los principales movimientos escénicos y técnicas de relajación ante la presión de la puesta en escena. Actualmente, la carrera estableció talleres de compresión lectora del texto dramático Romeo y Julieta, en la Escuela Artística Armando Carrera González.

La carrera de Odontología tampoco se quedó atrás, exponiendo el novedoso domo con once libros sensoriales, educativos, para cuidar la salud bucal de niños menores de dos años. Estos textos fueron confeccionados de manera exclusiva por los alumnos de Odontología, empleando materiales artesanales para armar cada una de las páginas. Tras finalizar su labor, los alumnos ejecutaron una encuesta de reflexión, que tuvo como resultado un alto nivel de satisfacción, alcanzando el objetivo principal de la metodología.

En otro de los casos, la carrera de Pedagogía en Inglés visitó la Escuelita Rebelde Chepuja ubicada en el Campamento Altamira. Durante la jornada, dieciocho alumnos de primer año impartieron clases de idioma inglés, haciendo uso de elementos distintivos como carteles, juegos dinámicos, útiles escolares y guías de trabajo, para apoyar a los niños y adolescentes en el futuro de su aprendizaje. Al culminar los talleres, se reconoció la participación de los jóvenes y voluntarios que se dedicaron a impulsar el proyecto, entregándoles portafolios con material didáctico para que continuaran su proceso educativo.

Por último, la carrera de Música impartió talleres de violines para mujeres de la región de Antofagasta, bajo el modelo educativo A+S (Aprendizaje más Servicio) y estuvo a cargo de estudiantes en práctica y académicos de la asignatura de violín de la carrera de Música del plantel estatal, centrándose en potenciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes integrales de las usuarias que se sumaron al programa. Cabe destacar que las artistas fueron las que protagonizaron el cierre de la jornada, tocando unas baladas de Camila Parra.

La coordinadora del área de Gestión Curricular y Desarrollo académico de docentes, María José Espinoza, se refirió a la metodología A+S como “una instancia muy importante, puesto que permite dar a conocer qué es lo que se ha estado haciendo y también de alguna manera nos facilita focalizar cuál es el norte, hacia dónde queremos ir con esta institucionalización. Esperamos que esto pueda estar listo ya desde el próximo año, y pueda impactar de forma escalonada la mayoría de las carreras de la universidad”.

“Estas actividades tienen la finalidad de insertar al alumno en la realidad, resulta fundamental para que ellos se aproximen de manera temprana a las dificultades o procesos que les va a tocar en el contexto laboral. Esta es una metodología que se debe utilizar, y el hecho de institucionalizarla implica una orientación y una intención por parte de la Universidad de Antofagasta para que esos aprendizajes efectivamente logren su correcto desarrollo. Ahora, no todo se puede hacer desde esta alternativa, pero es un proceso que nos va a permitir hacerlo de manera planificada y con todos los elementos necesarios que se expusieron en esta actividad” explicó la directora de Desarrollo Curricular, Claudia Valderrama Hidalgo.

  • Noticias Recientes
  • 17/05/2025
    Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/05/2025
    Destacada académica brasileña participó en clase abierta del Doctorado Consorciado en Educación
    Facultad de Educación

    En el marco de las actividades de inicio del Año Académico del Doctorado Consorciado en Educación UPLA-ULAGOS-UA se realizó una clase abierta a cargo de la académica brasileña Valeria Vasconcelos, de la Universidade do Vale do Sapucaí, quien visitó Chile como parte de una serie de actividades de vinculación académica del programa.

    Ver detalle chevron_right
  • 16/05/2025
    Universidad de Antofagasta realizó con éxito la primera Semana de la Vinculación con el Medio
    Vinculación

    Con una emotiva ceremonia de reconocimiento a 16 académicos y académicas que lideran proyectos de vinculación con el medio, la Universidad de Antofagasta (UA) dio inicio a la primera edición de la Semana de la Vinculación, una instancia inédita organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión del plantel estatal.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido