fbpx
  • Home
  • Prensa
  • La innovación docente desde diversas miradas como parte de los nuevos desafíos

La innovación docente desde diversas miradas como parte de los nuevos desafíos

29/12/2021

Autor:
Categoria: Prensa UA

Con la jornada final de socialización que incluyó los resultados de la Semana de la Docencia e Innovación 2020 y los nuevos desafíos a partir de la versión 2021, Enmanuel Álvarez, director de Desarrollo Curricular y Kattherinne Urriola, coordinadora del área Gestión de Innovación de la Docencia, cerraron el pasado 17 de diciembre tres días de actividades que permitieron ofrecer una mirada diversa de la innovación desde la praxis docente, la gestión y el papel de los diferentes actores del proceso educativo; reuniendo a un importante número de participantes entre académicos, estudiantes y profesionales de la Universidad de Antofagasta e instituciones de educación superior de Chile e Iberoamérica.

Esta iniciativa, que se realiza por segundo año consecutivo, inició la versión 2021 el 15 de diciembre con el Simposio Inaugural “La innovación docente desde diversas miradas”. Para el acto, que contó con el vamos por parte del Sr. rector, Dr. Luis Alberto Loyola Morales, destacó la presencia de Ana Pérez Escoda, académica del Depto. de Comunicación de la Universidad de Nebrija, España, quien abordó la temática referida a las “Competencias digitales y metodologías activas para una innovación educativa efectiva”. En palabras de Pérez, el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes facilita la incorporación de metodologías activas, especialmente, con el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje, razón por la cual es preponderante su promoción y desarrollo como base del cambio que se espera.

En esta misma actividad, Kenneth Gent, co-fundador y gerente general de Momento Cero, de manera amena y práctica explicó cómo la “Mentalidad Lúdica, Gamificación y Aprender Jugando” se han transformado en una solución ante la crisis metodológica que ha agotado el modelo educativo imperante. En su presentación, hizo un recorrido por las ventajas comparativas de integrar la Gamificación a las prácticas de aula, especialmente, en los actuales momentos en los que la virtualidad ha llegado para quedarse.

Para cerrar el simposio, la directora del Centro de Desarrollo Docente de la Universidad Católica de Chile, Chantal Jouannet, expuso las bondades del “Aprendizaje Servicio (A+S), innovación educativa más allá de la clase de siempre” desde diversas experiencias, principalmente, en la UC. Para Jouannet, se requiere fomentar el uso de esta metodología activa que combina procesos de aprendizaje y de servicio dentro de la planificación curricular, con la intención de involucrar a los estudiantes en las necesidades de su entorno.

En uno de los eventos centrales, tanto el miércoles 15 como el jueves 16 de diciembre, docentes de la UA y de otras universidades se dieron cita para presentar ante sus pares y estudiantes, las experiencias de innovación producto de su práctica y reflexión. Destacaron los aportes de Bernardo Barrientos Bonilla, Ingrid Jamett Aranda, Janett Altamirano Droguett y, de manera especial, la estudiante de Medicina Fernanda Lira Donoso. Además, se contó con la presencia de Rocío Vélez Rivera, subdirectora de Investigación Docente de la Universidad del Desarrollo. Todos los expositores, de manera detallada, compartieron los pormenores de sus proyectos y propuestas que transitaron desde plataformas de aprendizaje colaborativo, soluciones web, innovación evaluativa, tutorías entre pares o investigación.

Como un sello distintivo que le agregó calidad al evento, se llevaron a cabo los webinars “Efecto Pigmalión y estilos de aprendizaje” a cargo de las profesionales Jonna Alfaro y Carolina Díaz, del área de Gestión de la Trayectoria del Estudiante (GTE); “Metodologías innovadoras para la formación en contextos de transformación” con el asesor en Educación de la Universidad de Chile, Cristian Celedón; y “Los mínimos para que una evaluación sea justa” de la mano de María Soledad González, subdirectora del Centro de Desarrollo Docente de la Universidad Católica de Chile.

Así mismo, la programación de la Semana de la Docencia e Innovación UA 2021 fue el marco propicio para que Kattherinne Urriola López, coordinadora del área GID, presentara el libro “Reflexiones Docentes”, publicación que fue resultado del Curso de Docencia Virtual: herramientas TIC para el aprendizaje en su versión 2020 y que recoge las experiencias de sus participantes antes, durante y después de su proceso formativo. Para esta presentación, un número importante de sus autores contaron de viva voz cómo fue este proceso reflexivo que derivó en su formación y cómo este ha aportado a sus prácticas docentes.

Finalmente, la jornada de cierre inició tratando el tema de la “autorregulación y salud mental” con una charla a cargo de Jorge Muñoz, profesional del área de Gestión de Trayectoria del Estudiante (GTE), para dar paso a una plenaria enfocada sobre la influencia de la salud mental en la innovación docente. Como colofón, se socializaron lo resultados de la Semana de la Docencia e Innovación UA 2020 y se compartieron en tiempo real los nuevos desafíos a partir de la versión 2021, cuyos alcances se sintetizaron a partir de los aportes de los participantes del plenario. Tanto Enmanuel Álvarez Durán, director de Desarrollo Curricular como Kattherinne Urriola López, coordinadora área GID, establecieron la ruta y compromiso de la DDC para el año 2022, en función de la mejora continua, presentando una serie de acciones que se encuentran recogidas en la Planificación 2022. De igual modo, hicieron un llamado a toda la comunidad a seguir innovando constantemente para garantizar el éxito académico y la calidad formativa de nuestros estudiantes y futuros profesionales, aspectos que permitirán elevar nuestros indicadores institucionales.

*Si desea acceder a todos los videos de la jornada, compartimos los siguientes enlaces:

Jornada Inaugural: https://youtu.be/2HHwUzmv3ho
2° Jornada: https://youtu.be/4FoXGqlthnM
3° Jornada: https://youtu.be/R5xg4GJ_0bc
4° Jornada: https://youtu.be/dnTD3PwmO2Q
5° Jornada: https://youtu.be/9ZjvufNSj7Q

Puede descargar el libro “Reflexiones Docentes” en el siguiente enlace:

http://desarrollocurricular.uantof.cl/wp-content/uploads/2021/12/Reflexiones-Docentes.pdf

 

  • Noticias Recientes
  • 04/09/2025
    Universidad de Antofagasta suscribió convenio de colaboración con la empresa Novamine Chile
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Estudiantes
    Institucional
    Vinculación con el Medio

    La iniciativa busca estrechar vínculos para potenciar la formación técnica de estudiantes de la casa de estudios mediante experiencias prácticas, transferencia de conocimientos y trabajo conjunto.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/09/2025
    Descubre tu pasión por la ciencia: Estudiantes y académicos afinan últimos detalles para las Olimpiadas Científicas 2025
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Recientemente el equipo organizador dio a conocer las fechas relevantes del evento. Al igual que años anteriores, se espera una alta participación de estudiantes.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/09/2025
    Estudiantes de Obstetricia realizaron charla educativa sobre cáncer de mama en Aduana Antofagasta
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Durante la iniciativa, las futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, entregaron herramientas educativas para reconocer signos de alerta y fomentar la prevención del cáncer de mama en mujeres y hombres.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido