fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Laboratorio de Diagnóstico Molecular del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta tiene cupos disponibles para la toma de exámenes

Laboratorio de Diagnóstico Molecular del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta tiene cupos disponibles para la toma de exámenes

19/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Desde el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta hicieron un llamado a la comunidad y a los funcionarios de la UA a agendar hora para la toma de muestras, en especial a los usuarios de FONASA que tienen un 25 por ciento de descuento.

En pleno proceso de renovación de sus equipos y aplicación de nuevas tecnologías, el Laboratorio Clínico y Molecular del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) realizó un llamado a la comunidad a agendar horas para la toma de muestras de sangre y orina tanto a usuarios particulares como a los afiliados a FONASA, quienes tienen un 25 por ciento de descuento.

Para ello el HCUA despliega sus canales de  comunicación para la solicitud de horas de lunes a viernes desde las 08:00 am hasta las 17:00 horas. Este trámite se puede realizar a los teléfonos 552 719 091552 719 092 y 552 719 093 y también se puede acudir de forma presencial a Avenida Argentina #1962.

Avanzando en una mejor atención

Un laboratorio que dispone de nuevo equipamiento que permite realizar la rutina básica de todo laboratorio clínico en áreas como hematología, microbiología y bioanálisis. Toda una gama de exámenes que contribuyen al diagnóstico clínico.

El director del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, dr. Luis Barra Ahumada explicó los alcances de las mejoras tecnológicas.

“Contamos con un nuevo software de laboratorio que facilita el manejo de muestras y la entrega de los resultados. Junto con lo anterior, desplegamos rigurosos controles de calidad que se realizan en forma diaria y sistemas de calibración para verificar que los equipos están funcionando de manera adecuada. Con esto buscamos reducir los tiempos de entrega de resultados, generando confianza y seguridad para todos nuestros usuarios”, explicó el profesional.

A la vanguardia regional

Por su parte, el director técnico del Laboratorio Clínico y diagnóstico molecular del HCUA, Roylester Araya Páez destacó la doble vocación que contribuye a la excelencia operacional del laboratorio clínico y diagnóstico molecular como parte importante del Hospital Clínico de la UA.

“Hemos ido consolidando con el tiempo un rol docente-asistencial. Somos un equipo conformado por tecnólogos médicos y TENS  de laboratorios, hacemos docencia y atendemos a estudiantes quienes aprenden de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de nuestro servicio. Desde este punto podemos atender a público general y vincularnos adecuadamente con la comunidad”, aseguró.

De esta manera, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta genera las condiciones para mejorar la calidad de vida de las y los antofagastinos, bajo una misión formadora de capital humano avanzado que responde a las necesidades de salud del territorio, entregando un servicio de calidad con foco en el paciente.

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 05/08/2025
    ¡Inscripciones abiertas! Estudia inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta
    Prensa UA
    UA Internacional

    Más información sobre módulos y formatos, llamando al 55 2 637660, escribiendo al mail sec.ciua@uantof.cl o visitando el Centro de Idiomas en el tercer piso del Campus Angamos de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    FIUT UA proyecta el futuro en I+D+i de la Universidad de Antofagasta para la próxima década
    FIUT

    De esta manera se está avanzando en la creación de un Plan de desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), un documento estratégico que permitirá que la UA postule a la segunda etapa del FIUT ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/08/2025
    UA y CNA abordan principales lineamientos de proceso de autoevaluación institucional
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    La directora de Evaluación y Acreditación de la CNA, Sonia Muñoz Vitta, expuso acerca de los criterios y estándares que rigen la autoevaluación, permitiendo generar espacios de conversación técnica y formativa, y de fortalecimiento del sistema interno de aseguramiento de la calidad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido