Laboratorios de Biología Molecular acercan la ciencia a estudiantes de Antofagasta

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Educación, Prensa UA
Se desarrollaron actividades académicas y de vinculación con el medio orientadas a acercar la biología molecular a estudiantes de enseñanza media.
El laboratorio L-10 del Departamento Biomédico de la Universidad de Antofagasta fue el lugar escogido para recibir a los estudiantes del Colegio San Marcos y del Instituto Científico Educacional “José Maza Sancho” de Antofagasta, para ser parte de una gran experiencia: conocer y aplicar técnicas básicas de biología molecular, guiados por académicos y estudiantes universitarios.
En este sentido, la académica del Departamento Biomédico y directora de la iniciativa, Silvia Tapia Tapia, destacó la relevancia de la actividad.
“Nuestro objetivo es acercar la ciencia a los estudiantes de enseñanza media, mostrándoles de manera práctica cómo algunas técnicas de biología molecular se utilizan como herramientas para el tratamiento y diagnóstico de enfermedades y la comprensión de procesos biológicos. Estas experiencias no solo fortalecen sus aprendizajes, sino que también despiertan vocaciones tempranas, motivándolos a considerar carreras científicas y biomédicas como un camino posible para su futuro”.
Acercando la ciencia
La actividad forma parte del proyecto de vinculación académica 2025 “Experimentando la Biología Molecular: Un espacio educativo para el desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de establecimientos educacionales de Antofagasta”, cuyo propósito es promover el interés por la ciencia y fortalecer la formación escolar en el área biomédica.
Para el académico de la Facultad de Educación, Enmanuel Álvarez, este proyecto colaborativo entre facultades acerca efectivamente las ciencias a los estudiantes respondiendo al currículum nacional y sus desafíos.
“La participación del departamento de educación en este proyecto liderado por académicos del departamento biomédico, otorga esa orientación necesaria que requiere el conocimiento científico en ser un saber enseñado para el aula, que permita vincularlo a la realidad educativa y tenga una utilidad para los estudiantes como ciudadanos activos en la sociedad. Hoy en día está justo en un punto crítico la alfabetización científica, abunda información en redes sociales e internet y es necesario que los estudiantes vean la utilidad de las ciencias en su realidad, de manera que sus decisiones sean adecuadas y basadas en el conocimiento científico que generan investigadores y académicos, en este caso de nuestra casa de estudios”, explicó.
Equipo
Los laboratorios fueron conducidos por los académicos que adjudicaron el proyecto Inter facultad, Silvia Tapia Tapia y Patricio Orrego Lillo, del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud, junto al académico Enmanuel Álvarez Durán, del Departamento de Educación de la Facultad de Educación. El equipo contó además con el valioso apoyo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con la educación científica en la región y con el desarrollo de experiencias significativas que conectan a los futuros profesionales con la comunidad escolar.
-
Noticias Recientes
-
07/10/2025
Innovador algoritmo estima la corrosión en plantas termosolares para optimizar la industria energética internacional
- El proyecto surgió como una tesis doctoral para transferir a la industria una herramienta computacional que reduce los tiempos y costos experimentales. - La iniciativa fue validada en la planta piloto del Laboratorio de Almacenamiento Térmico de la Universidad de Antofagasta.
Ver detalle -
06/10/2025
CDEA-UA recibió a estudiantes de SERC Chile en jornada de vinculación académica y tecnológica
El Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) fue anfitrión de una jornada de intercambio académico que reunió a estudiantes de pre y postgrado de diversas universidades integrantes del Solar Energy Research Center (SERC Chile).
Ver detalle -
06/10/2025
Universidad de Antofagasta consolida su liderazgo en innovación para la minería en el 3er Encuentro del Ecosistema CNP 2025 en Antofagasta
La UA tuvo una destacada participación en el panel sobre colaboración público-privada, en el hito organizado por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP).
Ver detalle