Lanzamiento del Diplomado en Hidrógeno Solar: Una Iniciativa para el Futuro Energético de Chile

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
El Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) y la Unidad de Formación Virtual de la Universidad de Antofagasta, en colaboración con diversas instituciones regionales, anuncian la apertura de postulaciones para el Diplomado en Hidrógeno Solar. Este programa se enmarca en el esfuerzo regional por fortalecer el talento humano en la industria energética y promover la descarbonización en Chile.
Un equipo académico de excelencia
El diplomado cuenta con un destacado equipo de académicos y expertos en energías renovables e hidrógeno verde, liderado por el Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA y coordinador académico del programa. Junto a él, participan doctores de destacada trayectoria y profesionales de empresas regionales y nacionales, quienes aportan su experiencia y conocimientos en áreas clave de la cadena de valor del hidrógeno y las energías renovables.
Un programa único
Este diplomado, fruto del trabajo conjunto de un consorcio de instituciones y gremios de la Región de Antofagasta, tiene como objetivo principal entregar conocimientos y herramientas técnicas que permitan a los participantes comprender los fundamentos del mercado eléctrico, la política energética nacional y la creciente demanda del sector minero.
El programa incluye módulos que abarcan desde las fuentes de generación de energía y los procesos de almacenamiento, hasta los usos del hidrógeno verde y los combustibles sintéticos. Además, los participantes serán capacitados en normativas e indicadores económicos, adquiriendo habilidades para desarrollar proyectos de prefactibilidad y contribuir a la creación de políticas públicas relacionadas con este vector energético.
El Dr. Edward Fuentealba Vidal, como coordinador académico del programa, destacó la importancia de esta iniciativa:
«El diplomado busca no sólo fortalecer las capacidades técnicas de los participantes, sino también formar un capital humano preparado para liderar el desarrollo de la industria del hidrógeno en Chile. Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso de nuestra región y nuestras instituciones con la transición energética y la sostenibilidad.”
Perfil del estudiante y requisitos
El Diplomado en Hidrógeno Solar está dirigido a profesionales con interés en especializarse en generación, almacenamiento y uso del hidrógeno verde, con un enfoque en condiciones locales y desarrollo de proyectos.
Requisitos principales deseables:
- Título universitario o técnico superior en áreas como ingeniería química, mecánica, ciencias ambientales, o campos afines.
- Experiencia profesional en el sector energético, especialmente en energías renovables.
- Conocimientos previos en ciencias básicas, energías renovables o tecnología solar serán valorados.
Si bien son requisitos deseados, también pueden postular profesionales de otras áreas con interés en la materia.
Un paso hacia la innovación energética
El diplomado responde a la necesidad de preparar a los profesionales del futuro para enfrentar los desafíos de la transición energética. Según los organizadores, esta iniciativa busca posicionar a la Región de Antofagasta como un referente nacional en la investigación y aplicación del hidrógeno verde, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y descarbonización del país.
Cabe mencionar, que esta primera versión del diplomado está dirigida a profesores de liceos técnicos profesionales y funcionarios públicos mayormente. La segunda versión, la cual se realizará a partir de agosto será abierta a la comunidad.
Este programa no sólo representa un avance en el desarrollo profesional de los participantes, sino también una contribución significativa al futuro energético de Chile.
Las postulaciones ya están abiertas y los interesados pueden obtener más información a través del enlace oficial: Diplomado de Hidrógeno Solar.
-
Noticias Recientes
-
19/03/2025
Astrónomo de la UA lidera proyecto aprobado en el Senado que busca proteger sitios de observación astronómica
Con un apoyo transversal de senadores de diferentes bancadas políticas, se aprobó el proyecto de acuerdo que busca modificar Decreto Supremo N°2 de 2023 del Ministerio de Ciencia, esto para proteger los sitios de interés para la observación astronómica en el país.
Ver detalle -
19/03/2025
Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremoto
La expedición IDOOS es un proyecto de investigación y exploración del océano profundo que busca entender lo que ocurre en zonas de extrema profundidad submarina, como lo es, por ejemplo, la Fosa de Atacama. La investigación tiene tres enfoques principales relacionados con registrar y comprender los procesos oceanográficos y biológicos, el cambio climático y los procesos que generan tsunamis y grandes terremotos.
Ver detalle -
17/03/2025
C-TyS UA se adjudica fondos para realizar muestra sobre moluscos de la región
El proyecto “ZOOM Marino, moluscos bajo amenaza”, realizado por profesionales del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta (UA), fue una de las dos propuestas adjudicadas, para la macro zona norte, por el Concurso “Experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales 2024- 2025”.
Ver detalle