Lanzan Concurso para Diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA
En el marco de las iniciativas que marcan el constante trabajo de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades Estatales de Chile, se abren las postulaciones para un nuevo concurso. Esta vez se trata de diseñar el #emblema que simbolizará el compromiso de las 18 instituciones con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Podrán participar en el, estudiantes de pregrado y postgrado, académicos, docentes y funcionarios de todas las universidades estatales a lo largo Chile adscritas a la Red.
La recepción de las propuestas se recibirá a través del formulario de inscripción hasta el 20 de marzo. Mientras que entre el 17 y el 31 del mismo mes se realizará la evaluación de éstos, para, finalmente, dar el nombre del o los ganadores el 01 de abril.
Según explicó el coordinador general del proyecto, David Blanco, la iniciativa deberá reflejar valores clave como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial, además de actuar como un símbolo visible de la responsabilidad socioambiental que cada una de ellas se comprometerá a tener.
“Tendrá que transmitir la dedicación de nuestras instituciones hacia el cumplimiento de los ODS y fomentar un sentido de pertenencia tanto en la comunidad universitaria como en los territorios en los que se encuentran insertas, generando vinculación con el medio y sus principales stakeholders”, aseveró.
De este modo, el que resulte ganador -continuó- se instalará en cada uno de los campus de las universidades participantes, sirviendo como un símbolo tangible del compromiso con la sostenibilidad.
El #Emblema será propiedad conjunta de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades Estatales de Chile, garantizando el reconocimiento del o los autores en todas las instancias de difusión, uso e implementación del emblema.
Así también podrá ser utilizado por las instituciones estatales en todos sus campus, medios de comunicación, materiales promocionales, reproducciones en miniatura y cualquier otra instancia que se relacione con las actividades de la Red.
Cabe señalar que en cada réplica e implementación del emblema premiado se incluirá una placa que reconocerá a él o los autores, respetando su destacada contribución al proyecto.
Requisitos del Diseño
El diseño deberá estar relacionado con el concepto del «E-Tree» o “árbol solar”, es decir la integración de elementos que reflejen el uso de energías renovables, como paneles solares, además de cumplir con requisitos como originalidad y representatividad. “Con ello esperamos un diseño original que represente los valores del desarrollo sustentable y la utilización de tecnologías limpias”, indicó.
Sostuvo que es importante que éste sea apto para su instalación en exteriores, considerando -por lo tanto- las características del campus universitario en el que se instale y su integración con el entorno.
Además, tiene que incluir los planos detallados que faciliten su construcción e instalación y una versión en miniatura que pueda ser reproducida como obsequio conmemorativo, que tendrá que mantener la esencia del diseño original, adaptada a una escala reducida.
-
Noticias Recientes
-
04/07/2025
Presidente de la Academia Chilena de Ciencias dictó clase magistral en la Universidad de Antofagasta
El destacado investigador y Premio Nacional de Ciencias, Dr. Sergio Lavandero González, hizo énfasis en la evolución del conocimiento científico, los descubrimientos e innovaciones, y también en los desafíos del país. La actividad se realizó en el contexto de la inauguración del Centro de Investigación de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt) de la UA.
Ver detalle -
04/07/2025
UA impulsa II seminario como puente para la inclusión y accesibilidad educativa
El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad comunicativa en la sociedad.
Ver detalle -
04/07/2025
Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025
La instancia permitió consolidar los nexos con el sistema escolar del territorio, generando espacios de colaboración que promueven aprendizajes y aportes bidireccionales entre el plantel estatal y la comunidad educativa.
Ver detalle