fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Líderes sociales adquieren nuevas competencias tras cursar Diplomado “Gobierno Regional” de la Fac. de Ciencias Jurídicas de la UA

Líderes sociales adquieren nuevas competencias tras cursar Diplomado “Gobierno Regional” de la Fac. de Ciencias Jurídicas de la UA

02/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Noticia del día, Prensa UA

El Diplomado contribuyó a la formación de pensamiento crítico regional mediante la transferencia de conocimientos en asuntos esenciales de la nueva institucionalidad planteada de los Gobiernos Regionales.

Tras cuatro meses de intensas actividades formativas culminó con éxito el Diplomado de «Gobierno Regional», habiendo cumplido con el fin de transferir conocimiento en: Desarrollo Regional, Planificación y Ordenamiento Territorial, Derecho Administrativo, Desarrollo Sociocultural, Internacionalización Regional, entre otros temas relevantes de esta nueva institucionalidad.

En este sentido, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, doctor Carlos Cabezas, explicó que “En primer lugar el diplomado demuestra la capacidad que tiene nuestra facultad para realizar educación continua. En segundo lugar, demuestra que las instituciones públicas y privadas confían en esta institución. Los estudiantes del posgrado ejercen funciones en el mundo público y privado, relevantes para la región y recibieron muy bien las clases”.

En la misma línea, el director del Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso Constituyente y académico del ramo de Derecho Internacional, Mg. Jorge Molina, explicó que “este Diplomado tuvo un gran énfasis académico y de  conocimientos sobre la nueva Gobernanza Regional que requiere el proceso de descentralización en curso, como por ejemplo, analizar cómo se gestiona esta nueva institucionalidad y la formación de nuevas habilidades para quienes forman parte de la dirección de este proceso, para eso desarrollamos un interesantísimo taller de Comunicación Efectiva. En general, junto a una evaluación de contenidos académicos, logramos generar vínculos de conocimiento y trabajo en equipo entre los estudiantes, que superaron los aspectos formales propios de la educación superior”.

Nuevas competencias y habilidades

La consejera regional Andrea Merino, fue una de las alumnas que cursó con éxito el Diplomado de Gobierno Regional y valoró la  instancia de crecimiento personal y profesional.

“El diplomado de Gobierno Regional que ha dictado la UA es un avance importante al ser una iniciativa local y por la riqueza que generó en el grupo. Creo que ha sido tremendamente enriquecedor, me atrevería a decir para todos y para todas. Los profesores fueron muy bien seleccionados, así que igual estamos súper agradecidos de la Universidad Antofagasta junto a todos los profesores y profesoras”, destacó.

Por su parte el gerente general de Emelnor, Carlos Rodríguez, relevó la importancia del diplomado “como una importante herramienta que contribuye a analizar detalladamente el proceso de descentralización”.

Ceremonia de cierre

El diplomado cerrará sus actividades con una ceremonia de término y entrega de los Diplomas, en el Salón Horacio Meléndez, ubicado en Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta, (Avenida Angamos 601). Durante esta actividad de diplomación, el presidente de la Comisión Chilena de Estudios Prospectivos y Estratégicos, Sergio Bitar dará una clase magistral sobre la importancia de considerar la prospectiva en la planificación estratégica de los  gobiernos regionales.

De esta forma el Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso constituyente da cumplimiento a uno de sus objetivos más importantes: la formación de capital humano local y regional.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido