Los líderes de ANTUE se reunieron con representantes de la UA para impulsar la Modernización Universitaria

Autor:
En la Universidad de Antofagasta se realizó la 1era Asamblea Nacional de la Confederación de Federaciones de Trabajadores de las Universidades Estatales (ANTUE), cita que congregó a representantes de ocho instituciones en torno a la modernización de la educación superior en Chile.
En una reunión estratégica, el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, visitó la Universidad de Antofagasta para conversar con los líderes nacionales de la Asociación Nacional de Trabajadores de la Educación (ANTUE), con el propósito de avanzar en la modernización del sistema universitario.
El encuentro, que se realizó en dos jornadas de trabajo con un enfoque cooperativo, permitió abrir espacios de participación a partir de las demandas de los funcionarios públicos, y tuvo como objetivo consolidar las instituciones educativas estatales, brindando nuevas propuestas para los trabajadores, mejorando su calidad de vida, relevancia e impacto en la formación profesional.
Por otro lado, Servando Contreras Sillanes, a cargo de la Federación Sur de Trabajadores de Universidades Estatales y vicepresidente de la Agrupación Nacional ANTUE, señaló la relevancia de consolidar la unidad entre los trabajadores, fomentando la participación activa y comprometida.
“Es fundamental fortalecer la unidad de empleados, tanto a nivel nacional como local, para asegurar de manera efectiva sus derechos ante las autoridades gubernamentales y académicas. En la misma línea, en el encuentro se planteó la probabilidad de establecer una organización federativa con el fin de representar y canalizar las demandas de los ciudadanos”, sostuvo.
En la misma línea, Luis Rojas, el presidente de la Asociación ATRUNIA, respaldó las declaraciones de Contreras, añadiendo que después de un prolongado período, finalmente se van a efectuar cambios significativos.
“Nosotros asumimos la responsabilidad de organizar esta primera asamblea nacional para que la universidad esté al tanto de nuestras realidades como dirigentes. Durante el encuentro, compartimos los deseos y las necesidades que enfrenta la institución educativa, aspectos que pueden abordarse con el trabajo que llevará a cabo el subsecretario, quien busca contribuir a que las universidades mejoren en su eficiencia administrativa, es decir, que sean más ágiles y efectivas en la resolución de problemas. A través de la optimización de los procesos administrativos, podemos implementar medidas que ayuden a aliviar la carga financiera de las universidades, incluyendo el reajuste y otros temas económicos que las instituciones no pueden manejar por sí solas” expresó.
Durante la asamblea, se explicó que el programa de reformas debe implementarse para el 2024, con el propósito de completar las iniciativas de modernización universitaria para el año 2025. Estos cambios tendrían beneficios significativos tanto para los docentes como para los empleados de las universidades estatales, resguardando la seguridad financiera.
Visita del subsecretario de Educación Superior
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, se sumó a esta asamblea durante el segundo día para dictar la charla “Modernización de las Universidades Estatales, modificaciones a la Ley 21.094” y en la ocasión destacó cuál será el impacto en las distintas instituciones.
“Durante la convocatoria con los dirigentes nacionales de Antue, le compartimos los cambios en el financiamiento que queremos llevar a cabo, además del aprovechamiento de los espacios de diálogo tripartito que tenemos con los rectores y trabajadores de cada institución. Contamos con un espíritu conjunto y vamos a trabajar para que las universidades estatales se desarrollen y superen muchos de los problemas que se generaron en las décadas previas, cuando Chile creyó que la educación superior era un negocio” anuncio la autoridad.
Según el subsecretario Orellana, el proyecto va a rescatar y reconstruir la educación pública, siendo parte integral de la agenda del gobierno actual y colocando al trabajador en el centro de la iniciativa. Cabe destacar que estos cambios se consideran para implementarse tanto a corto como a largo plazo.
-
Noticias Recientes
-
17/07/2025
Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle -
17/07/2025
Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.
Ver detalle