fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Más de 100 académicos de la Universidad de Antofagasta participaron en Semana de la Docencia

Más de 100 académicos de la Universidad de Antofagasta participaron en Semana de la Docencia

03/04/2025

Autor:
Categoria: Docencia, Prensa UA, Vicerrectoría Académica

  • En tres jornadas los docentes del plantel estatal cursaron una serie de talleres orientados a reflexionar y entregar nuevas herramientas de enseñanza.

Con el objetivo de actualizar las habilidades en la trasmisión del conocimiento y las metodologías de enseñanza, alrededor de 100 académicos de la Universidad de Antofagasta participaron en los talleres dictados en el contexto de la Semana de la Docencia en el campus Coloso, abordándose diversos conceptos y nuevas herramientas de fortalecimiento del proceso de aprendizaje.

Respecto a estos lineamientos, la coordinadora del Área de Desarrollo Curricular de la UA, Mg. María Claudia Recabarren, explicó que esta iniciativa es parte de una capacitación constante que se efectúa cada semestre en el plantel estatal. “Queremos generar una cultura de actualización permanente en docencia universitaria, que el profesor entienda que aunque haya hecho un máster el año tanto, todo el tiempo hay que estar actualizándose, ya que hay maneras distintas de enfrentar la docencia en el aula”.

Asimismo, agregó que “cuando se habla de actualización, no es solamente contenido, también la forma como se transmite el conocimiento. Eso es, no es contenido, es metodología activa, cómo hacer metodología activa y cómo desarrollar competencias genéricas”.

En cuanto a los talleres impartidos, se trataron temáticas relacionadas a la enseñanza efectiva, uso de softwares e Inteligencia Artificial (IA), emociones relacionadas al aprendizaje, derechos humanos, acceso a la bibliografía, incidentes en contexto educativos, investigación en docencia universitaria, formación basada en equipo TBL; habilidades genéricas y resiliencia, evaluación con pregunta de opción múltiple, igualdad en el aula, el celular como herramienta de estudio y manejo de estrés psicofísico, entre otros ámbitos.

En este contexto, la relatora y académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Dra. Janet Altamirano Droguet, quien dictó dos talleres relacionados con la IA, enfatizó en la utilidad de esta tecnología. “La idea es entregar a los profesores herramientas para que utilicen estos distintos programas de inteligencia artificial que les permita crear un chatbot y también elaborar instrumentos como rúbricas, listas de cotejo, que les permita aminorar un poco el tiempo que ellos dedican a estas labores y poder utilizarlos también como una estrategia de enseñanza. Hay que mirar estos recursos como un apoyo a la docencia, un apoyo en el proceso formativo. Y la inteligencia artificial es un medio para poder concretar una actividad educativa”.

En tanto, la psicóloga social y académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Dra. Leyla Méndez Caro, valoró esta instancia de capacitación y feedback. “Es bueno relevar estas jornadas, me parecen que dentro del espacio universitario se transforman en un lugar de reflexión crítica entre docentes. Es positivo para fortalecer nuestro trabajo en aula y fuera de aula también. Yo tomé uno (taller) sobre Derechos Humanos y Educación, que me parece clave, sobre todo, en estos tiempos”.

ÁREA GID

En tanto, durante la jornada del miércoles se realizó el conversatorio-taller “Investigar en docencia: una práctica para fortalecer los procesos formativos”, organizado por el Área de Gestión de Innovación de la Docencia (GID) de la DDC.

La actividad reunió a una veintena de académicos y académicas de diversas disciplinas y carreras, quienes participaron en una reflexión colectiva sobre la relevancia de incorporar líneas de innovación e investigación en docencia dentro de sus quehaceres académicos. El equipo profesional del área GID, compuesto por Yahela Espinoza, Alejandro Cataldo, Juan Pablo Fuentes y Francisco Javier Villegas, estuvo a cargo de facilitar el encuentro.

El conversatorio se centró en dos preguntas clave: ¿qué se entiende por investigación en docencia? y ¿es reconocida como una disciplina en sí misma?

Durante el taller, también se presentaron las tres principales convocatorias que impulsa el área GID: los proyectos de docencia, la iniciativa de recursos de producción para el aprendizaje y los núcleos de investigación en docencia, invitando a la comunidad académica a participar activamente.

La jornada, fue valorada como un espacio significativo para repensar el rol docente desde una perspectiva investigativa, promoviendo la generación de conocimiento sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y su difusión a través de publicaciones académicas. Todo ello con miras a enriquecer la práctica pedagógica y fortalecer los aprendizajes del estudiantado.

 

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido