fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Más de 20 académicos de la Facultad de Ingeniería expusieron en el 8° Seminario “Difusión de la Investigación”

Más de 20 académicos de la Facultad de Ingeniería expusieron en el 8° Seminario “Difusión de la Investigación”

25/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En la jornada se visibilizaron múltiples líneas de investigación, tanto en el ámbito científico como en la aplicación y transferencia tecnológica, orientada a la resolución de problemáticas reales del medio productivo.

Con la presencia de los Premio Nacional de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales, Dr. Eric Goles Chacc (1993) y el Dr. José Zagal Moya (2024), respectivamente, se llevó a cabo la octava versión del Seminario Difusión de la Investigación, realizado en el auditorio Vladimir Saavedra del Campus Coloso, en el contexto de las actividades de la próxima conmemoración de los 110 años de la Facultad de Ingeniería (Facing) de la Universidad de Antofagasta.

En la oportunidad el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó el compromiso de la casa de estudios con la formación de profesionales, la innovación y vinculación con el entorno, a través de la generación y socialización del conocimiento científico.

“Es muy importante dar a conocer a nuestras comunidades todo lo que estamos haciendo en ciencias de la ingeniería y que es bastante, primero que todo porque es una cuestión motivacional, no solamente permite que nuestros estudiantes se empapen de estas iniciativas, sino que al mismo tiempo permite que los investigadores e investigadoras den a conocer el resultado de sus proyectos frente a la comunidad. Entonces, como actividad vinculante, es una instancia que demuestra que la universidad está viva, es tremendamente significativo”.

Tras las palabras de bienvenida e inauguración de la jornada, el Dr. Eric Goles presentó la charla titulada “Modelamiento matemático y sistemas complejos” en que abordó el conjunto de unidades simples que evolucionan en el tiempo y las caracteriza, de acuerdo con su desarrollo, escalas y jerarquías, comportamientos emergentes, fenómenos de autoorganización, entre otros criterios, desde donde construye su ponencia.

Posteriormente el secretario de vinculación, Mg. Jorge Clunes Almonte, expuso acerca del Perfil Profesional del Ingeniero e Ingeniera 2030; y a continuación, más de 20 académicos de la Universidad de Antofagasta socializaron una serie de proyectos de investigación con la comunidad universitaria y el público general que llegó hasta las dependencias de la casa de estudios.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marinka Varas Parra, manifestó la importancia de esta instancia para dar a conocer el trabajo intelectual que realizan los investigadores. “Esta jornada tiene como propósito visibilizar las múltiples líneas de investigación que se desarrollan en esta Facultad, tanto en el ámbito científico como en la aplicación y la transferencia tecnológica, para resolver problemas reales vinculados con el medio productivo. Siempre estas instancias lo que buscan es fortalecer los puentes con las empresas y la universidad, conocer sus necesidades y establecer las sinergias que nos permitan continuar con la transferencia y el crecimiento conjunto”.

En tanto, el Premio Nacional de Ciencias Naturales. Dr. José Zagal, sostuvo que “es importante promover la producción científica, hay que tener cultura científica para poder conversar, porque cuando se instalan acá tecnologías extranjeras, a veces nos venden cosas que no funcionan, como aviones o trenes, y curiosamente a los científicos y a los investigadores no se los consulta para tomar grandes decisiones. Entonces es importante tener conocimiento local”.

Esta jornada de difusión contó con el apoyo de Escondida | BHP, Radiadores Gómez, SQM, ServiSold Industrial y Sierra Gorda SCM, empresas que cumplen un rol clave en el progreso de la región, con las cuales la Universidad de Antofagasta ha consolidado lazos y vínculos de colaboración, en la formación de capital humano avanzado, generación de conocimiento y transferencia tecnológica en el ámbito del desarrollo y sostenibilidad.

Presentaciones de académicos

. “Queen Bee” de las Mg. Francis Balboltín, Mg. Nélida Sullivan y Dra. Marinka Varas.

. “Modelamiento comparativo con técnica geoestadística lineal de una pila de lixiviación, con bases de datos provenientes de sondajes y calicatas” del Dr. José Delgado Vega.

. “Evaluación de riesgo de inundación por tsunami en Antofagasta. Escenario sísmico característico basado en el evento de 1877” del Dr. Gabriel Álvarez Ávalos.

. “Ondas de tsunami no advertidas en el terremoto y explosión del volcán Hunga-Tonga y Hunga Ha’apai, enero 2022” del Dr. Jorge Van Den Bosch y Gustavo Oses.

. “Viabilidad financiera de un sistema de pensiones de transferencia intergeneracional para Chile”, del Dr. Jan Cademartori y Mg. Ruth Rade.

. “Modelado funcional y dinámica de la curva global de costos C1 del cobre” de la Dra. Nilza Rivera y el Dr. Juan Ignacio Guzmán.

. “Enfoque metodológico para la evaluación de la estabilidad de embalses de relaves considerando los efectos del cambio climático” de la Dra. (c) Natalia Miranda Vicencio.

. “Solventes eutécticos profundos: alternativas sostenibles para la disolución de metales desde minerales y residuos sólidos” de la Dra. Pía Hernández Avendaño.

. “Proceso de soldadura TIG cold wire con alimentación mecanizada de alambre” del Dr. Víctor Vergara Díaz et al.
. “Modelado del proceso de síntesis por co-precipitación del precursor químico para el cátodo de batería de ion litio tipo LNMO en un reactor semibatch” del Mg. Milton Arratia Ríos.

. “Desarrollo y análisis de un proceso basado en electrodiálisis y membranas para la purificación de soluciones complejas de litio post EDL” de la Mg. Geovanna Choque Guisbert.

. “Planta fotovoltaicas distribuidas y centralizadas: análisis comparativo de conveniencia económica para energización de comunidades rurales aisladas en la zona norte de Chile” del Dr. Marcos Crutchik Norambuena et al.

. “Estudio de electrodos catódicos sostenibles a partir de escoria de cobre para producción de hidrógeno verde en electrolizadores salinos” de la Dra. (c) Susana Leiva.

. “Electrodos de hexacianoferrato de bismuto (BiHCF) para electrolisis de salmueras: Caracterización superficial y comportamiento electroquímico” del Dr. (c) Sebastián Salazar Avalos et al.

. “Uso potencial de geopolímeros hechos con residuos mineros como adsorbentes para remover metales pesados desde aguas”, del Dr. Arturo Reyes Román.

. “Recuperación de cobre desde suelos contaminados mediante bioadsorción” de la Dra. (c) Sonia Cortés Hidalgo y el Dr. Javier Ordoñez Contreras.

. “Optimización del funcionamiento de una planta solar de calentamiento de agua mediante el uso de materiales de cambio de fase” de Sergio Pablo Gabriel.

. “Analysis of advanced Non-Isolated topologies for vehicle-integrated photovoltaic (ViPV) Systems in urban electric transport buses” de Sebastián Rodríguez, et al.

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 10/09/2025
    Feria Laboral UA 2025: Promoviendo la empleabilidad y el desarrollo profesional de estudiantes y egresados
    Egresados
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La casa de estudios realizó con éxito una nueva versión de la feria laboral, actividad que busca apoyar la inserción profesional de estudiantes de último año y egresados de la institución.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/09/2025
    Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
    Docencia
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido