fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Medicina interna: descentralizando la formación de especialistas para el Norte Grande

Medicina interna: descentralizando la formación de especialistas para el Norte Grande

06/12/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología, Prensa UA

Desde el año 2020, la Universidad de Antofagasta prepara médicos internistas convirtiéndose en el primer centro de formación de especialistas en la macro zona norte.

Rompiendo los prejuicios sobre la calidad de la educación en regiones, la residente de Medicina Interna, Cindy Carvajal, decidió seguir sus estudios de postgrado en la Universidad de Antofagasta, tras egresar como médica cirujana el 2018. La profesional forma parte del grupo de 8 residentes que desde el año 2020 reciben formación integral en esa disciplina, en la misma institución en que realizó sus estudios de pregrado.

La incorporación de Medicina Interna, Psiquiatría Adultos y Cirugía General al Programa de Especialidades Médicas de la Universidad de Antofagasta, es parte del proyecto “Capacitación Desarrollo de Capital Humano Avanzado a Través de la Formación de Especialidades”, código BIP 30488818-0, iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación Regional, FIC-R, y cuenta con la participación estratégica del Servicio de Salud Antofagasta.

Según explicó la residente, “existe la idea que la educación en Santiago o la quinta región es mejor, con más universidades con años formando especialistas, sin embargo, aunque no conocía la Facultad de Medicina de la UA ni tampoco la ciudad, me he sorprendido con el apoyo que la Universidad de Antofagasta nos entrega. Más con el campo clínico que nos brinda para los internados, siendo un referente para la macro zona norte”.

Hasta el 2020, los médicos sólo podían cursar esta especialización en la quinta región si aceptaban permanecer en esa zona del país, agregó Cindy. “No hay que tener miedo a la formación en regiones. La mayoría prefiere la Región Metropolitana, pero acá contamos con especialistas de primera y con la ventaja de una enseñanza personalizada, considerando que somos pocos internos por generación. Eso marca una diferencia con otras escuelas que llevan más años formando especialistas y con mayor demanda de cupos”, apuntó.

Sello regional
Según explicó el director del Programa de Medicina Interna de la UA, Dr. Antonio Zapata Pizarro, este es un gran paso para la Universidad de Antofagasta. “Gracias al financiamiento del FIC- R, del Gobierno Regional, estos médicos internistas en formación serán un aporte a la salud pública desde Arica y Parinacota hasta la Región de Atacama”.

Medicina Interna es una de las especialidades más requeridas, pues estos médicos están preparados para atender patologías no quirúrgicas, realizar atención en policlínicos e incluso controlar pacientes en las unidades de cuidado intensivo.

“De hecho, la gran mayoría de las UCI a nivel nacional dependen de ellos, porque están preparados para manejar ventiladores mecánicos entre otros procedimientos que no pueden realizar otros médicos. Por eso es tan importante formar médicos internistas, porque son quienes atienden a los pacientes críticos en los hospitales, principalmente para Calama y Antofagasta, cuyos centros presentan un déficit de especialistas“, agregó Zapata.

Los residentes de Medicina Interna rotan por el Hospital Regional de Antofagasta y otras instituciones como el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), donde realizan actividades de índole ambulatoria con atenciones en el policlínico, tanto de medicina interna como subespecialidades, supervisados por médicos tutores.

En cuanto al sello que la Universidad Antofagasta quiere dar a la especialidad de Medicina Interna, su director destacó el énfasis en el estudio y tratamiento de las patologías con mayor prevalencia en el norte, como los casos de cáncer.

“La rotación por oncología que tienen nuestros residentes, es más larga que otras especialidades de la medicina interna, a diferencia de otros programas de postítulo en el resto del país, en que la rotación es de solamente un mes. Lo mismo para cuidados paliativos del paciente oncológico, y en la unidad coronaria y patología cardiaca, que es otra de las grandes causas de mortalidad en la Región de Antofagasta”, concluyó el Dr. Zapata.

  • Noticias Recientes
  • 17/11/2025
    Exponen en seminario implementación de metodologías educativas socioambientales en comunidades rurales
    Acacia
    Prensa UA

    En la actividad organizada por el Centro Acacia de la UA participaron el investigador de la Universidad de Wisconsin, PhD. Justin Hougham y la profesora encargada de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, María V. Llanos, instancia en la cual relataron la importancia de involucrar a la comunidad en las ciencias, desde su cotidianidad y cultura.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido