fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Médico del HCUA alerta consecuencias de la bacteria asesina “Streptococcus Pyogenes”

Médico del HCUA alerta consecuencias de la bacteria asesina “Streptococcus Pyogenes”

06/06/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Prensa UA

Los síntomas que deben motivar una consulta médica inmediata, consideran, fiebre mayor a 38 °C, decaimiento, dolor intenso de garganta o en la piel, dolor de cabeza, lesiones en la piel.

En las últimas semanas, se han reportado varios casos de infecciones graves causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida popularmente como «bacteria asesina», incluso seis fallecimientos reportados por el Ministerio de Salud de Chile, se han asociado a su virus.

Esta situación ha generado preocupación en la comunidad médica y general. Para abordar esta preocupante situación, entrevistamos al médico general del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Francisco Montenegro González, quien nos ofrece una visión detallada sobre la amenaza que representa esta bacteria y las medidas para combatirla.

Impacto de la Bacteria en Adultos y Niños

El Dr. Montenegro, explica que existen distintos tipos de bacterias Streptococcus, siendo el Streptococcus pyogenes uno de los más destacados en los recientes casos de complicaciones post-influenza. Esta bacteria puede provocar infecciones respiratorias como faringitis bacteriana, así como infecciones cutáneas como erisipela, impétigo y celulitis. En casos más graves, puede causar fascitis necrotizante, miositis y síndrome de shock tóxico.

Tratamiento de la Infección

El tratamiento principal contra las infecciones por Streptococcus pyogenes son los antibióticos. Es crucial que cualquier persona con síntomas consulte a un médico para recibir la evaluación adecuada y evitar la automedicación, que puede ser perjudicial, agregó el médico de la UA.

Agresividad de la Bacteria

El Streptococcus pyogenes, es particularmente agresivo debido a sus factores de virulencia, moléculas que permiten al microorganismo invadir y dañar al huésped. La bacteria puede evadir el sistema inmunológico y liberar exotoxinas, responsables de infecciones graves.

Factores Climáticos en Antofagasta

Aunque las infecciones virales suelen aumentar en climas fríos y húmedos, el Dr. Montenegro aclara que la faringitis bacteriana por Streptococcus pyogenes puede ser más común en climas húmedos y cálidos. Las aglomeraciones en espacios cerrados y la mala ventilación también contribuyen a la propagación.

Recomendaciones

Para reducir el riesgo de infección, el Dr. Montenegro recomienda:

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Uso de mascarilla cuando se presenten síntomas respiratorios.
  • Cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar.
  • Mantener buena higiene personal.
  • Consultar tempranamente ante la sospecha de infección respiratoria.
  • Vacunarse contra la influenza.

Signos de Alarma

Los síntomas que deben motivar una consulta médica inmediata incluyen:

  • Fiebre alta (mayor a 38 °C).
  • Decaimiento.
  • Dolor intenso de garganta o en la piel.
  • Dolor de cabeza.
  • Lesiones en la piel.

La comunidad debe estar alerta y tomar precauciones para evitar la propagación de esta peligrosa bacteria. La colaboración entre la comunidad y profesionales de la salud, es esencial para controlar esta amenaza y proteger la salud pública.

  • Noticias Recientes
  • 13/10/2025
    En feria científica niños y jóvenes mostraron sus aprendizajes
    Facultad de Educación

    En esta Muestra de Aprendizaje, participaron estudiantes de diversos establecimientos educacionales como las escuelas Fundación Minera Escondida, Elmo Fúnez, Héroes de la Concepción, República de Estados Unidos y los liceos La Chimba, Marta Narea y Mario Bahamonde Silva.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/10/2025
    Dictan innovador diplomado en educación en ciencias para el Siglo XXI
    Docencia
    Facultad de Educación

    Profesores de educación inicial, enseñanza básica y media de la comuna de Calama, están participando en un innovador diplomado denominado “Educación en Ciencia para el Siglo XXI”, impartido por el Programa ICEC que ejecuta la Universidad de Antofaagsta en la Macrozona Norte.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/10/2025
    UA conmemoró el Día Internacional de la Salud Mental con diversas actividades
    Dirección de Desarrollo Estudiantil
    Estudiantes
    Funcionarios
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    Dentro de las iniciativas destacaron talleres de salud mental, pausas activas, feria de emprendedores, jornadas de promoción de estilos de vida saludable y presentaciones musicales, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido