Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España David Ojeda realizó una charla en la Universidad de Antofagasta

Autor:
Categoria: Cultura, Estudiantes, Prensa UA
El jefe de departamento de Dirección Escénica de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, España (RESAD), miembro de la Academia de las Artes escénicas de España y director de la compañía de Palmira Teatro, David Ojeda, visitó por primera vez la Universidad de Antofagasta para llevar a cabo una significativa charla en el auditorio Mario Bahamonde, acerca de la atención a la inclusión y diversidad, así como la realización de espectáculos accesibles para personas con discapacidad.
La iniciativa buscó concientizar y sensibilizar a la audiencia conformada por estudiantes y académicos de la carrera de Artes Escénicas, en donde se explicó la importancia de ejecutar funciones que garanticen el derecho universal de todos los individuos, otorgándoles pleno acceso a la cultura. Asimismo, se presentaron imágenes de teatros ubicados en España, adaptados para recibir a personas con discapacidad.
Para lograr este objetivo, se emplearon recursos de dos o tres contenidos básicos, entre ellos el audio descripción, orientado a personas ciegas, diseño locutado para que escuchen lo que está sucediendo en la escena, también, se utilizó el subtitulado, que busca describir los componentes escénicos a nivel sonoro. Y, por último, hay otras medidas de apoyo como programas de acceso enfocadas en el público y visitas guiadas, con la finalidad de que puedan acceder previamente al espectáculo.
El miembro de la Academia de las Artes escénicas de España y director de la compañía de Palmira Teatro, David Ojeda afirmó que “no todos los países mantienen esta modalidad, sin embargo, lo intentan de distintas formas. La atención es lo que al final logrará que las personas con discapacidad tengan un derecho completo, en sentido y autonomía personal para asistir a las funciones cuando ellos decidan o quieran, alcanzando lo que es una sociedad más amplia, diversa y participativa con todos sus componentes y miembros”.
La carrera de Artes Escénicas aspira a que sus futuros profesionales sean capaces de diseñar y ejecutar funciones que reflejen los valores mencionados, asegurando una experiencia en la que todos puedan participar. Es por ello que el académico y jefe de carrera de Artes Escénicas, Alberto Olguín Duran comentó “en esta primera visita, pudimos dialogar con la Oficina de Inclusión y Equidad de nuestra universidad y también con la directora de SENADIS de nuestra región, Vianney Sierralta Aracena. Al hacer que los espectáculos sean inclusivos y accesibles, se amplía la audiencia potencial y no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que también atrae a un público más diverso”.
Se espera que el próximo año 2024, la carrera de Artes Escénicas pueda continuar con el proyecto, efectuando la primera experiencia de presentación completamente inclusiva y accesible. Además, al estar en proceso de rediseño curricular, será un tema importante para abordar dentro de la nueva malla curricular.
-
Noticias Recientes
-
20/05/2025
Museo del Mar de la UA abrirá sus puertas a la comunidad para el Día de los Patrimonios
En el marco del Día de los Patrimonios, este sábado 24 de mayo, el Museo del Mar de la Universidad de Antofagasta, abrirá sus puertas a la comunidad realizando una serie de visitas guiadas por el inmueble patrimonial de manera totalmente gratuita desde las 09:30 hasta las 13:00 horas.
Ver detalle -
20/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa salud bucal en adultos mayores
Más de 50 adultos mayores participaron en la actividad organizada por los estudiantes de posgrado de la Carrera de Odontología del plantel estatal, enfocada en enseñar técnicas de higiene bucal y el cuidado de prótesis dentales.
Ver detalle -
20/05/2025
UA renovará la infraestructura del ingreso principal de su Campus Coloso fortaleciendo el acceso inclusivo
Las obras, que se extenderán por alrededor de 10 meses, contemplan el mejoramiento de la conectividad entre el Portal de Acceso y el Pabellón A, y considera la inversión de $776.292.184.
Ver detalle