Ministro de Ciencia participó en jornada de clausura del 1er Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (Cibal)

Autor:
Categoria: CBIA, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA
En el encuentro organizado por el CBIA de la Universidad de Antofagasta intervinieron destacados científicos nacionales y extranjeros, abordando temáticas relacionadas principalmente a la utilización de algas y microalgas.
Alrededor de 200 asistentes, nueve conferencias magistrales, seis plenarias para empresas, 87 exposiciones y 79 posters de investigación, fueron algunas de las actividades que se realizaron en el 1er Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (Cibal) organizado por el Centro de Bioinnovación (CBIA) de la UA, contando con la asistencia del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle Acevedo en su jornada de cierre.
En el encuentro intervinieron destacados científicos nacionales y extranjeros, abordando temáticas relacionadas a la utilización de algas en procesos de biorremediación de aguas, agricultura y acuicultura; elaboración de bioproductos y alimentos, y ejecución de proyectos de energías renovables, entre otras líneas de investigación.
“Para la Universidad de Antofagasta el Cibal 2025 es extremadamente importante por cuanto es el primer congreso iberoamericano en algas y microalgas, y eso significa que hubo una confianza por parte de otras instituciones internacionales en que nuestra universidad, nuestra región, fuera la anfitriona, considerando la importante labor del Centro de Biotecnología, el cual ha desarrollado investigaciones aplicadas en microalgas y eso tiene un gran valor”, señaló el Dr. Carlos Portillo Silva, vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA.
En tanto, el ministro de Ciencia, Aldo Valle, valoró la descentralización del conocimiento. “Tiene la mayor relevancia este congreso que ha reunido a científicos de diversos países y que corresponde lo que el Estado y el país necesita de las universidades, desarrollar específicamente conocimiento en la biotecnología, en la tecnología y saberes emergentes y desde aquí se abren grandes posibilidades para una mejor política pública y el desarrollo integral de nuestros recursos y bienes comunes”.
Protección de bosques marinos
Los denominados bosques marinos conformados por grandes algas pardas entregan servicios ecosistémicos esenciales para la biodiversidad y regulación climática (funcionan como sumidero de carbono), sin embargo, están amenazados por el cambio climático y la acidificación de los océanos, la contaminación (por nutrientes, pesticidas y escorrentía), la pesca de arrastre y la sobreexplotación y extracción ilegal de algas, por este motivo al cierre del congreso se redactó una declaratoria para proteger su conservación.
Al respecto, el director del CBIA y presidente del comité organizador del Cibal 2025, Dr. Carlos Riquelme Salamanca, explicó que: “A nivel mundial se está haciendo un movimiento para preservar nuestras praderas naturales de algas, de macroalgas, que eso directamente incide, la merma de ello afecta en el cambio climático, entonces la idea es preservar y conseguir recursos para que los gobiernos puedan apoyar la preservación de los bosques marinos”.
Fueron cuatro jornadas intensas e inéditas que reunió a una diversidad de científicos entorno a la biotecnología algal desde diferentes miradas, en un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias, y tras su clausura se anunció que la ciudad de Florianópolis en el Estado de Santa Catarina al sur de Brasil será la sede del próximo congreso en el 2028.
-
Noticias Recientes
-
29/08/2025
Admisión 2026: 155 estudiantes del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama visitaron la UA
Admisión UA extendió una invitación a otros colegios y liceos de la región a participar en estas visitas guiadas al Campus Coloso, para que sus estudiantes puedan conocer de cerca la vida universitaria y las múltiples oportunidades que ofrece la institución para el proceso de Admisión 2026.
Ver detalle -
29/08/2025
Raúl Rocco: “He sido un privilegiado de haber podido vivir haciendo teatro”
Tras 43 años oficiales de trayectoria, el actor antofagastino Raúl Rocco anunció su jubilación y retiro como director de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, proceso reflexivo y de contrastes en el cual realiza un balance positivo de lo que fue su paso por una de las agrupaciones artísticas más emblemáticas de la UA
Ver detalle -
29/08/2025
Academia de Ciencias del Colegio Lidia Moreno participa en talleres de la UA
El taller reunió a alumnos de quinto básico, quienes, acompañados por su profesora de química, Carla Palma Gatica, tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos mediante talleres prácticos e interactivos.
Ver detalle