fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Ministro de Economía Nicolás Grau encabezó encuentro participativo en la U. de Antofagasta

Ministro de Economía Nicolás Grau encabezó encuentro participativo en la U. de Antofagasta

21/05/2023

Autor:
Categoria: Institucional

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la comuna de Antofagasta para encabezar, en conjunto con el Gobierno Regional el “Encuentro de Desarrollo Productivo Sostenible para Chile”, instancia que convocó a distintos actores relevantes del ecosistema económico-productivo, la academia, el mundo sindical y la sociedad civil, para a través de esas visiones construir la estrategia de futuro de la región.

La actividad, que se desarrolló en el Salón Horacio Melendez de la Universidad de Antofagasta, constó de dos bloques donde el ministro, junto a la seremi local, expusieron sobre el contexto económico de la región, así como los temas más relevantes que pretende abordar la estrategia, como los desafíos y marcos normativos ambientales, económicos, productivos e innovación; además de considerar las aristas en torno al desafío de mejorar las normativas sociales, así como también desigualdad y cohesión social.

Las temáticas fueron además abordadas por un panel compuesto por actores locales y representantes de diferentes organizaciones: Fernando Cortés de la Asociación de Industriales de Antofagasta por las grandes empresas, Alejandra Gimenez de Novamine como representante de las pequeñas y medianas empresas, Liliana Araya de la CUT provincial de El Loa, representando al mundo sindical, y el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic.

Para el Ministro de Economía, Nicolás Grau, el motivo de estos encuentros es el de “enfrentar diversos desafíos que tenemos como medioambientales, productivos, sociales; enfrentar nuestras desigualdades partiendo de lo que somos, de las estrategias productivas que ya existen, pero también tratando de potenciar nuevas vocaciones productivas y en torno a ello, poner a las universidades al servicio del desarrollo regional, la estrategia del gobierno regional, y a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la en la región de Antofagasta.

Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz, reflexionó sobre las oportunidades de desarrollo, comentando que “tenemos como región un gran desafío y yo espero que toda la región se sienta desafiado. Hoy en día existe la posibilidad de construir satélites en esta región a través de proyectos que estamos haciendo con la Fach y eso va a requerir ingenieros aeronáuticos y también que generemos los profesionales del área de las ciencias sociales para que seamos capaces de comunicar estos desafíos; de hacer que los colegios, las comunidades entiendan que esta región está llamada a un gran salto tecnológico. Por eso esta región tiene que sentarse a conversar, y el mejor espacio es la academia, en donde todos somos convocados y todos somos llamados para poder tener este tipo de diálogos y para construir los sueños de futuro».

Rector Cikutovic

Quien además se refirió al encuentro y sobre todo a las conclusiones del panel, fue el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic, quien indicó que “para nadie es un misterio lo dice el ministro, nosotros nos hemos desarrollado durante mucho tiempo en temas mineros. Entonces, ciertamente que sobre el litio y el hidrógeno verde llevamos un paso adelantado en relación con lo que hacen otras instituciones; en ese sentido, tenemos que ser más ágiles en nuestras respuestas, como universidad, tenemos que comenzar a dar las respuestas ya, a los requerimientos que las regiones y el territorio requieren».

Encuentro participativo

Terminada la exposición de los panelistas, se abrió una instancia participativa que permitió que los más de 80 convocados al encuentro, a través de una metodología integradora, pudiesen comentar, debatir, reflexionar y entregar diversas visiones de los temas que debería considerar la estrategia de desarrollo.

Fue en este sentido, y agradeciendo la oportunidad de abordar los temas que afectan al ecosistema económico, que Alejandra Gimenez, representante del panel de pequeñas y medianas empresas comentó “creo que es fundamental y es una muy buena muestra del gobierno, hacer territorio. La presencia del ministro en Antofagasta es fundamental para poder generar un vínculo real del estado con las regiones. Creo que el mensaje que él dio fue claro al estar dispuesto a escuchar a la ciudadanía, en este caso la región, para poder hacer una estrategia sostenible”.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido