fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Ministro destacó el aporte del Centro de Bioinnovación Antofagasta con la agricultura en el desierto

Ministro destacó el aporte del Centro de Bioinnovación Antofagasta con la agricultura en el desierto

05/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Investigación, Noticia del día, Prensa UA

En la cita conoció las investigaciones que realiza el centro de la Universidad de Antofagasta y compartió con agricultores de Mejillones que utilizan estos productos tecnológicos para llevar a cabo la agricultura en el desierto.

Una visita oficial por las dependencias del Centro de Bioinnovación de Antofagasta (CBIA), en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, realizó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, quien conoció las instalaciones del centro y las investigaciones que se realizan a través de la aplicación de microalgas en cultivos.

Durante el recorrido, el ministro tuvo la oportunidad de conocer laboratorios del centro y los proyectos del campo agroalimentario, que se caracterizan por la utilización de un bioestimulante de microalgas marinas para su aplicación en cultivos agrícolas en zonas desérticas, principalmente fertilizando suelos para propiciar que se desarrolle una agricultura sostenible en la zona.

Otra iniciativa científica que conoció el titular de la cartera de Agricultura fue el cultivo de arándanos que desarrolla el CBIA junto con agricultores de la región, proyecto que se materializa gracias al impacto positivo de la biotecnología que se genera a raíz de las microalgas.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, valoró positivamente las investigaciones que desarrolla el centro y agregó que la agricultura a nivel mundial se encuentra con el desafío de producir con la menor utilización de los recursos disponibles, considerando la escasez hídrica y la carencia de suelos fértiles en el desierto.

“Este tipo de proyectos me parecen extraordinarios, sobre todo cuando tenemos una realidad compleja de suelo fértil y recursos de agua. Además, estas iniciativas tienen una lógica de economía circular y transferencia a las comunidades, como lo es con el grupo de agricultores de la zona de Bonanza de Mejillones. Quiero agradecer al rector, al director del centro y al grupo de investigadores por el gran trabajo realizado”, señaló el ministro.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su gratificación por la visita ministerial, esto porque permite demostrar el trabajo que realiza la universidad y su compromiso con las problemáticas de la región.

“Estos estudios tienen el virtuosismo de estar a disposición de las comunidades y sus territorios. Esto es la generación de ciencia, la formación de capital humano avanzado y así buscar el progreso de los territorios que se encuentran insertos en este norte agreste y mineral. Tenemos una gran oportunidad con estas investigaciones de transformarlo y convertirlo en más verde, y esto lo haremos porque estamos comprometidos con la región”, comentó la autoridad universitaria.

El director del Centro de Bioinnovación de Antofagasta, Dr. Carlos Riquelme Salamanca, agradeció la visita del ministro y la valoración de las investigaciones que desarrolla el centro que lidera.

“No nos debemos olvidar que las microalgas serán la base para potenciar el desarrollo de la agricultura en el desierto y así será visto en los próximos años. También es importante precisar que estamos diversificando la matriz productiva regional”, señaló Riquelme.

Alianza con Aguas Antofagasta y Mejillones

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, llegó hasta la visita y señaló que esta es una oportunidad única para potenciar la agricultura en Mejillones, esto porque es una matriz productiva que se encuentra en vías de desarrollo.

“En Mejillones hay dos agrupaciones en el tema agrario y lo importante es como la tecnología puede llegar a ellos. La universidad con sus investigaciones de microalgas puede transformar claramente el desierto en un terreno fértil para la agricultura”, comentó el edil.

En el encuentro se procedió a firmar un convenio entre Aguas de Antofagasta y los gremios de agricultores de Mejillones, el cual busca entregar un valor preferencial en el agua pilón a los agricultores.

La directora de asuntos corporativos de Aguas de Antofagasta, Paula Carrasco, comentó que desde hace varios años trabaja con la universidad en eficiencia hídrica.

“Este convenio permitirá que la agricultura en el desierto se pueda seguir propagando, siendo un polo de desarrollo importante para la localidad de Mejillones con un precio preferencia en el agua de pilón”, explicó Carrasco.

La secretaria de la Agrupación de Campesino de Mejillones Bonanza, Maritza Montero, expresó sus agradecimientos a la Universidad de Antofagasta y autoridades por el compromiso del desarrollo de la agricultura en el desierto.

“Queremos dar las gracias a la Universidad de Antofagasta por su dedicación y compromiso con nosotros, también agradecer a la sanitaria Aguas Antofagasta por este convenio que firmamos. Y finalmente al ministro que desde el año 2022 viene atendiendo nuestras demandas e inquietudes”, comentó la dirigente.

  • Noticias Recientes
  • 15/05/2025
    Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
    Facultad de Ciencias Básicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación

    En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido