fbpx
  • Home
  • Prensa
  • MODHabitar: Innovación y Sustentabilidad para Abordar la Crisis Habitacional en el Norte de Chile

MODHabitar: Innovación y Sustentabilidad para Abordar la Crisis Habitacional en el Norte de Chile

20/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA), el proyecto MODHabitar avanza con la implementación y energización de su prototipo Casa A0, una vivienda modular, sustentable y escalable que busca mejorar las condiciones habitacionales en la Región de Antofagasta. Esta iniciativa, liderada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), responde al creciente déficit habitacional que afecta al norte del país, donde un 13,3% de las viviendas necesarias a nivel nacional se concentran en esta región, según el informe 2022 de Déficit Cero y la Universidad Católica.

El prototipo de la alianza Acero Lab destaca por su enfoque innovador, incorporando un sistema de energización basado en paneles fotovoltaicos de segunda vida, desarrollado en conjunto con el proyecto Solar Circular, el cual es financiado por Corfo, Bienes Públicos 2023, Desafíos de adaptación al cambio climático en la Región de Antofagasta, bajo el código 23BP-251214. Este trabajo, liderado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), refuerza el compromiso con la economía circular y la sostenibilidad. “La integración de estas tecnologías demuestra su viabilidad para el contexto del Desierto de Atacama y abre nuevas posibilidades para soluciones habitacionales sostenibles. Es una vivienda social de 54 m², con una alta Calificación Energética de Vivienda (CEV), climatización higrotérmica, reutilización de aguas grises y un sistema solar fotovoltaico. Este sistema está montado en la fachada para disminuir la temperatura de la pared asociada, similar al concepto de muro Trombe, pero generando electricidad al mismo tiempo. Además, cuenta con un banco de batería de 10 kWh que permite que la casa funcione tanto conectada como aislada de la red eléctrica, brindándole resiliencia ante eventuales cortes de suministro,” explicó el Dr. Jorge Rabanal-Arabach, director alterno del CDEA-UA.

Durante un recorrido por el prototipo, representantes de CTEC, de la Alianza Acero Lab, CDEA y la Seremi de Vivienda y Urbanismo destacaron las innovaciones aplicadas. En este contexto, Allan Ubilla, coordinador de proyectos de CTEC, enfatizó: “Nuestro rol como centro tecnológico es promover la colaboración y el desarrollo de tecnologías disruptivas que respondan a necesidades reales, como el déficit habitacional. MODhabitar es un ejemplo concreto de cómo podemos integrar sustentabilidad, innovación y eficiencia para transformar la industria de la construcción en Chile”.

El proyecto MODhabitar sigue consolidándose como una referencia en la creación de viviendas modulares que combinan diseño, tecnología y sostenibilidad, sentando un precedente para enfrentar los desafíos habitacionales en el país.

MODhabitar es una iniciativa Financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), instrumento de financiamiento cuyo objetivo es promover la competitividad de los diferentes sectores productivos, el desarrollo económico regional y el incremento de oportunidades para su desarrollo. Esto, en asociación con instituciones receptoras especializadas (públicas y privadas, nacionales y regionales) que aseguren que el esfuerzo de inversión logre mejoras significativas en la competitividad y el desarrollo de la región.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
    DITT
    Investigación
    Noticia del día
    Prensa UA

    Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido