MOP contrató obras para restaurar Teatro Pedro de la Barra

Autor:
Categoria: Institucional
Con el hito de entrega de terreno, este miércoles 10 de enero, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, dio inicio oficialmente el contrato de Restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta que permitirá dar continuidad a las obras del emblemático proyecto.
“Esta es una noticia muy significativa para el gobierno, para el mundo de las culturas y las artes y la propia comunidad, dado que hemos logrado retomar los trabajos de restauración del Teatro Pedro de la Barra. Estamos muy optimistas de poder avanzar sin contratiempos en el desarrollo de esta importante obra, tan esperada por todos”, indicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, expresó: “La remodelación del Teatro Pedro de la Barra es una iniciativa que el gobierno regional financió, gracias al apoyo del Consejo Regional por más de 5.800 millones de pesos. Esto va a permitir generar nueva infraestructura en el teatro, darle un aire mucho más moderno y va a permitir generar un nuevo polo de desarrollo cultural en la ciudad de Antofagasta. Estamos conscientes de lo que han significado estos retrasos, y esperamos que esta vez sí se pueda desarrollar adecuadamente, como corresponde, el nuevo teatro Pedro de la Barra”.
De acuerdo al cronograma, una vez entregado el terreno a la empresa que se adjudicó el contrato, se espera dar inicio a las obras civiles a partir de febrero del presente año.
El rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcos Cikutovic Salas, calificó el anuncio como “una muy buena noticia para toda la comunidad antofagastina que verá cómo va avanzando este gran proyecto que beneficiará al mundo de las culturas y las artes locales, no sólo a la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta y a los y las estudiantes de las carreras artísticas de la UA, donde se están formando las nuevas generaciones de actores y músicos”.
El doctor Cikutovic agregó que “el Teatro Pedro de la Barra es patrimonio y memoria de nuestra ciudad, y que prontamente podamos volver a abrir sus puertas nos llena de ilusión, será un hermoso lugar para el desarrollo de las artes, es una remodelación que traerá nuevas oportunidades para el mundo artístico local”.
PROYECTO
Las obras de restauración contemplan la sala teatral para 184 espectadores, con cuatro puestos para discapacitados y sistemas de butacas retráctiles. También se ejecutarán los camarines con servicios higiénicos y duchas, junto con las salas apoyo: control, diseño, vestuario, producción de escenografía, bodega, entre otros. En tanto, el diseño incluye la construcción de un nuevo espacio que contendrá dos salas de ensayo, servicios higiénicos públicos y de personal, junto a oficinas administrativas.
Junto con la restauración del teatro y la nueva edificación, también se considera la construcción de una plaza foyer con cafetería que estará abierta al público. Lo anterior se desarrolla en una superficie total construida de 779,33 m2 aproximadamente (restauración y obra nueva).
El proyecto considera un plazo de ejecución de 450 días. “Esperamos entregar las obras a la comunidad en 2025”, adelantó Barrios.
HISTORIA
Cabe resaltar que el Teatro Pedro de la Barra fue declarado monumento nacional, categoría monumento histórico, ubicado en el centro de la ciudad, el cual originalmente albergó la primera escuela de niñas de Antofagasta, siendo habilitado a fines de la década del 70 en sala teatral para la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, institución propietaria del inmueble.
El proceso de restauración del Teatro es un proyecto de largo aliento y que no ha estado libre de problemas, recordemos que en 2019 tuvo su primera licitación fallida en el contexto del estallido social y en 2022 la dirección de Arquitectura debió poner término anticipado al contrato por incumplimiento del contratista, lo que dejó las obras inconclusas.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle