Mujeres del CDEA-UA aportan con mirada técnica y territorial al encuentro “Mujeres que Mueven Energía”

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Destacando la participación de investigadoras y profesionales del Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), se desarrolló en la capital de la región, el encuentro Connect Day: Mujeres que Mueven Energía, una jornada de networking con enfoque de género que buscó visibilizar, conectar y fortalecer el liderazgo femenino en la industria energética regional.
La actividad fue organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta, con el patrocinio de ENGIE, la colaboración de la Seremi de Energía de Antofagasta y la gestión de GEDES. En este espacio participaron mujeres de diversos sectores: empresas proveedoras, instituciones públicas, academia y organizaciones territoriales.
Desde el CDEA-UA, mujeres profesionales aportaron con su experiencia en investigación aplicada, desarrollo de proyectos con enfoque de transición justa y formación de capital humano. Entre ellas, Josefa Montoya, ingeniera ambiental y coordinadora del proyecto del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo denominado “Ruta Solar en la Región de Antofagasta: Una Planificación Estratégica para el Desarrollo Energético Local”, financiado por el GORE , compartió su experiencia en uno de los siete Círculos de Interés, que permitieron un diálogo interdisciplinario en torno a la equidad de género en el sector energético.
“La instancia me pareció muy provechosa tanto en lo profesional como en lo personal. Poder compartir con mujeres provenientes de los sectores público, privado, proveedores y del ámbito académico fue sumamente enriquecedor. Durante la sesión abordamos preguntas muy interesantes sobre cómo fomentar el ingreso de más mujeres al sector energético, qué redes o iniciativas podríamos activar en conjunto, y qué desafíos comunes enfrentamos en nuestras respectivas áreas. Fue un espacio integrador e interdisciplinario que no solo aportó a mi visión desde el ámbito técnico, sino que también resultó profundamente inspirador al evidenciar la existencia de redes de apoyo activas y comprometidas con la equidad de género en energía”, expresó Montoya.
El encuentro fue parte de una estrategia regional articulada desde la Mesa de Género y Capital Humano y la Comisión de Difusión y STEM, y reunió a decenas de mujeres para compartir trayectorias, desafíos, y construir alianzas estratégicas para una transición energética más inclusiva y con rostro regional.
El programa reafirmó su compromiso con seguir impulsando espacios que fortalezcan la participación de mujeres, especialmente desde territorios como la Región de Antofagasta, donde la energía juega un rol clave en la diversificación productiva y el desarrollo sustentable.
-
Noticias Recientes
-
22/08/2025
Estudiantes de Obstetricia y Puericultura UA encabezan Feria de Salud en el centro de Antofagasta
Esta actividad está enmarcada en el proyecto “La UA se Extiende” de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, financiado por el Ministerio de Educación.
Ver detalle -
22/08/2025
Universidad de Atacama, Universidad de Chile y Universidad de Antofagasta impulsan proyecto pionero en litio con enfoque de género
La Universidad de Atacama lidera la investigación del litio, mineral estratégico en Chile en conjunto con la Universidad de Chile y la Universidad de Antofagasta, con un proyecto que, apuesta a diversificar la producción en esta industria, optimizando la eliminación y recuperación de magnesio de las salmueras.
Ver detalle -
21/08/2025
Estudiantes de Obstetricia realizaron charla educativa sobre ITS a mujeres de la Fundación Tabor
La iniciativa benefició a 20 mujeres, quienes recibieron información y orientación sobre el cuidado y la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Ver detalle