Niños y niñas de Colegio Misionero José Lancaster visitaron secuencia didáctica sobre el sistema solar

Autor:
Categoria: CITEVA, Facultad de Educación, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación
¿Animalien o astronauta? Fue la importante pregunta a la que tuvieron que responder 44 niños y niñas de kínder del Colegio Misionero José Lancaster de Antofagasta en su visita al sitio CeDiCE en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, experiencia pedagógica en la que se caracterizaron de las y los personajes del cuento “El Viaje de Bruno”, y, de una manera didáctica e inclusiva, conocieron contenidos sobre el sistema solar.
Experiencia que se enmarca en el desarrollo de la tesis «El universo pedagógico, una propuesta innovadora para incluir contenidos de astronomía en las aulas de educación parvularia desde una mirada del lenguaje artístico «, impulsada por estudiantes de la especialidad, dirigida por la académica Paula Sagredo de la Facultad de Educación, y financiada por el Centro de Astronomía UA gracias a la adjudicación de un Fondo del Comité Mixto ESO Regional.
“La iniciativa surge como una necesidad que hemos detectado hace años sobre el currículo del nivel pre-escolar, en el que los niños y niñas aprenden sobre conceptos muy amplios del universo. En esta ocasión, enseñamos sobre el sol y los planetas a través del juego inclusivo y las y los infantes plasmaron lo aprendido a través del lenguaje artístico; esto, es parte de lo que queremos impulsar para ser implementado en las aulas, especialmente en esta región”, comentó la astrónoma del Centro de Astronomía UA (CITEVA), Dra. Penélope Longa-Peña.
Por su parte, la educadora de párvulos a cargo del nivel, Jennifer Álvarez, destacó que “nos sorprendió bastante la actividad, fue una jornada muy didáctica, muy lúdica y muy bonita para nuestras y nuestros chiquititos que son parte de un establecimiento inserto en un lugar vulnerable, por lo que esta instancia fue muy distinta y enriquecedora, además, contribuyó muy significativamente en el cierre de la unidad temática que estábamos trabajando, denominada conociendo el universo.
Esta iniciativa tiene por objetivo alfabetizar en Astronomía a la población desde la primera infancia, e intenta responder a una de las “Grandes Ideas” del área, descritas en un documento elaborado por la IAU (The International Astronomical Union), en el que se definen interrogantes que todas las personas del planeta deberían saber.
El viaje de Bruno
El cuento relata las aventuras del mono Bruno, un astronauta al que no le gustan los “animaliens” que vienen de otro planeta, pero su relación cambia cuando el protagonista es invitado por estos seres extraños a conocer el Sistema Solar, ellos y ellas le enseñan sobre los planetas y Bruno se da cuenta que pueden viajar en comunidad y aprender de las diferencias entre ellos y ellas.
Imágenes de la experiencia




-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle