Profesionales de la UA entregan recomendaciones y advierten riesgos sobre la práctica deportiva en verano

Autor:
Categoria: Noticia del día, Prensa UA
Para nadie es un misterio los beneficios a la salud que el deporte significa cuando se hace con regularidad. Sin embargo, durante la temporada de verano, es necesario tomar ciertas precauciones para practicar cualquier disciplina que signifique esfuerzo físico, sobre todo cuando se hace al aire libre.
Durante los calurosos días de verano, parques y playas suelen verse llenas de personas que buscan capear el calor fuera de sus hogares, disfrutando el tiempo al aire libre. Algunas incluso, realizan deportes.
Por esto, es importante tomar ciertas precauciones, sobre todo si usted quiere hacer deporte al aire libre en esta época, esto porque puede traer riesgos a la salud relacionados a las altas temperaturas y la intensidad de los rayos ultravioleta del sol.
El jefe del Servicio de Deportes de la Universidad de Antofagasta, Erick Barra, entrega recomendaciones a deportistas, y a quienes no lo son tanto, para evitar sufrir complicaciones en estas actividades durante la temporada estival.
“La principal recomendación es hidratarse. Aunque esto se debe hacer siempre en cualquier época del año, en esta temporada debe hacer antes, durante y después de realizar actividad física. En este sentido, las bebidas isotónicas suelen ser más rápidas para recuperar las sales y minerales perdidos en el sudor” aconsejó.
Por otra parte, la vestimenta y los horarios para practicar deporte deben ser planificados, considerando las condiciones del clima.
“Ropa adecuada, que sea cómoda y de colores claros, también lo ideal es que esta tenga tecnología de sudoración para poder eliminar más rápido el sudor y regular la temperatura. Usar gorro y gafas si se expondrá al sol y, por supuesto, bloqueador solar siempre. Se debe buscar horarios en los que el sol y el calor no sean tan intensos, como temprano en la mañana o al atardecer” agregó el profesor de educación física.
Barra también llamó a ser precavidos y practicar el autocuidado poniendo siempre atención a lo que el cuerpo manifieste.
“Es muy importante percibir como te sientes, ojalá entrenar con un compañero y no solo, más en esta época si vas a hacer entrenamiento exhaustivo. Si me siento mareado, si me duele la cabeza, si pierdo estabilidad, es importante calmarme y no seguir con el entrenamiento hasta que me sienta mejor, para no sufrir complicaciones de salud por el efecto del calor” agregó.
En relación a lo anterior, dentro de las afectaciones más comunes que podemos encontrar por la acción del calor y el sol está la deshidratación, el agotamiento o las quemaduras capilares. Mientras que, en los casos más graves se encuentra el golpe de calor, también conocido como “shock” de calor, y complicaciones cardiovasculares.
PRINCIPAL RIESGO
El estrés en el que se somete el cuerpo por el aumento de la temperatura corporal, sumado a la pérdida de agua, sales y minerales a través del sudor, puede resultar en una serie de problemas a la salud que, en casos más graves, podría provocar incluso el deceso de una persona.
La kinesióloga del Área de Salud Integral del Servicio de Deportes UA, Leslie Cuevas, recalca que es necesario siempre prestar atención a las señales que el cuerpo nos entrega para detectar los primeros síntomas que podrían dar cuenta del efecto negativo del calor en nuestro cuerpo.
“Los síntomas que primero aparecen tienen relación con la deshidratación. El más común es la resequedad de labios y la sensación de boca seca. Por lo mismo, la sed intensa también se convierte en un síntoma más. Una forma también de ver o confirmar la deshidratación es a través de la orina, puesto que esta toma un color más oscuro y un olor mucho más intenso y fuerte de lo normal” recalcó.
La profesional de la salud también indicó que si los síntomas son detectados y no se hace algo para que la deshidratación no continúe estos irán progresando.
Por ello, se debe prestar atención si se detecta una temperatura corporal elevada, piel enrojecida, seca y caliente, además de presentar disnea (dificultad para respirar) o hiperventilación, sumado a taquicardias, ya que, pueden ser la antesala de una afección mucho más grave, como el golpe o “shock” de calor.
“Una vez pasados estos síntomas más detectables, puede empezar a ocurrir el golpe de calor. Este comienza con una cefalea intensa, mareos y náuseas, también en conjunto con el inicio de la pérdida de conciencia. Es un grupo de síntomas que indican que el shock de calor podría estar sucediendo” enfatizó.
Al mismo tiempo Cuevas indicó que en casos más graves un shock de calor puede afectar nuestra salud de manera crítica, dañando varios órganos al mismo tiempo, como el cerebro, el corazón y los riñones. Por esto, también entregó recomendaciones sobre qué hacer si se está sufriendo esta afección o si alguien cerca está pasando por esto.
“Para ayudar a una persona que visiblemente está siendo afectada por el calor, lo principal es ofrecer agua fresca o bebidas isotónicas. También se puede mojar el cuello y ayudar con compresas frías para regular su temperatura con frío o agua. Ahora, si ya hay compromiso de conciencia se debe llamar de inmediato a los servicios de urgencia” finalizó.
El llamado es al autocuidado, estar atento a los síntomas y ayudar a quienes son más proclives a sufrir las inclemencias del calor, como niños, animales y ancianos. También el llamado es a aprovechar el calor del verano para realizar deportes acuáticos ya sea en el mar o en una piscina, puesto que estos son ideales para estas fechas y no se corre el riesgo de sufrir un golpe de calor.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle