fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Profesionales del CDR realizaron curso de capacitación para cuidadores de personas mayores

Profesionales del CDR realizaron curso de capacitación para cuidadores de personas mayores

14/04/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud

Con la presencia de más de 60 participantes el Centro Diurno Referencial (CDR) realizó una capacitación de cuidadores de personas mayores en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.

La jornada incluyó temas relevantes como aspectos a tener en cuenta al momento de cuidar a una persona con dependencia severa, uso ayudas técnicas, prevención de lesiones por presión (LPP) y recomendaciones de cambios de posturas en el paciente postrado; el manejo de la alimentación, las consecuencias de los cambios físicos en la PM como desnutrición y sarcopenia; y la importancia del movimiento en el cuerpo humano y las consecuencias de no moverse, entre otros tópicos.

Las presentaciones estuvieron a cargo de profesionales del CDR como la enfermera Evelyn Guerra, la fonoaudióloga Valentina Jofré, el kinesiólogo Mauro Silva y la nutricionista Pamela Fuentes. Al finalizar la actividad, la psicóloga Daniela Hernández expuso sobre la demencia y trastornos neurocognitivos, los diferentes tipos trastornos neurocognitivos que existen y sus manifestaciones clínicas.

«Para Senama es muy importante este tipo de capacitaciones dirigidas a los cuidadores, el cómo mejorar los cuidados para las personas mayores y cómo deben cuidarse ellos, son iniciativas que impulsan el buen trato en las personas mayores y que van de la mano con nuestro programa icono que tiene el mismo nombre», destacó la abogada Carolina Luza, encargada del Programa de Buen Trato en Senama Antofagasta.

Equipo de profesionales del CDR.

En tanto, la directora del CDR, Diana Vera, manifestó que “como equipo nos sentimos muy comprometidos con la labor de educar a la comunidad, sobre todo en temáticas atingentes a nuestras labores profesionales y al propósito de nuestro Centro. En este sentido, el capacitar a cuidadores formales e informales es una gran responsabilidad teniendo en cuenta el envejecimiento tanto del país como de Latinoamérica y es un proceso donde cada día debemos actualizar conceptos, mejorar lo que ya sabemos considerando siempre tanto a la persona cuidada como al cuidador”.

En tanto, Pamela Pastén Pizarro, trabajadora social unidad de hospitalización domiciliaria de hospital regional de Antofagasta, destacó que “como profesional que trabaja directamente con familiares/cuidadores y cuidadores me parece una jornada necesaria, que se den este tipo de instancias de perfeccionar cuidados, de adquirir conocimientos que muchas veces tratan de hacer lo que pueden, sin saber que es la forma adecuada, recalcando siempre que la persona que cuide a otra no se desgaste y la importancia del autocuidado”.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido