fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Programa de Formación de Especialistas de la UA comienza su año académico 2025

Programa de Formación de Especialistas de la UA comienza su año académico 2025

09/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Institucional, Postgrado, Prensa UA

  • El establecimiento de educación superior inicia el año académico 2025 con el egreso de 49 especialistas médicos, afianzando su aporte sostenido a la salud pública del país y la región.

La casa de estudios llevó a cabo la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 para los programas de formación de especialistas en diversas áreas médicas, marcando un hito en el fortalecimiento de la salud tanto regional como nacional. El evento fue realizado en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta e incluyó la entrega de reconocimientos a los egresados de los programas de Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Radiología e Imagenología, Medicina Interna, Psiquiatría de Adultos y Cirugía General.

Desde su inicio en 2019, la unidad de posgrado ha trabajado de manera conjunta con directores, coordinadores y   docentes para implementar un enfoque integral en la formación de sus residentes, quienes se distinguen por llevar el “sello UA” en su preparación académica. Gracias a este esfuerzo colaborativo, se logró el egreso de 49 especialistas, que cumplen un rol esencial en la salud pública.

Compromiso con la región

El rector de la casa de estudios, Dr. Marcos Cikutovic Salas, reafirmó la vocación de la universidad por el desarrollo de especialistas para abordar las necesidades sanitarias de la región, haciendo énfasis en el legado construido a lo largo de tres décadas.

  “Hoy el plantel estatal no solo responde a una necesidad académica, sino, a un deber social con el bienestar de la comunidad. La formación de médicos con vocación pública y un enfoque humanista es fundamental para enfrentar los desafíos a nivel de salud que tenemos en el territorio”, explicó la máxima autoridad universitaria.

“El objetivo de nuestra casa de estudios en estos últimos años ha sido colaborar y disminuir la brecha de especialistas en la segunda región. Por eso, la universidad, en conjunto con Posgrado y la Facultad de Medicina y Odontología, ha tomado este desafío para aportar con nuevos profesionales y reducir brechas en salud, listas de espera, y más”, agregó Cristian Tabilo García, coordinador de las especialidades médicas.

Acreditación de Especialidades Médicas

Por otro lado, Karina Díaz, directora del Departamento de Ciencias Médicas, mencionó que uno de los avances notables es la acreditación de los programas de especialidades médicas, puntualizando en que se encuentra en un proceso de mejora continuo. “La acreditación es un círculo virtuoso de calidad que debemos seguir reflexionando, sobre qué hacer y cómo abrir nuevas especialidades para la zona norte. Estamos en un proceso donde lo esencial es persistir en la capacitación de los especialistas, con la finalidad de tener un núcleo académico que nos asegure una próxima acreditación”, añadió.

Oportunidades del futuro

En cuanto al futuro, se prevé continuar con la misión de formar especialistas comprometidos con la equidad en salud y justicia territorial.  “Parte del proyecto que ejecuta la casa de estudios se basa en mantener a los profesionales en la macrozona norte, por ende, como egresada tengo la labor de trabajar en la región por seis años. Sin embargo, mi objetivo nunca fue irme de esta ciudad, pretendo quedarme e impartir mi profesión en Antofagasta”, sostuvo la Dra. Romina Beas Chávez, titulada en Psiquiatría de Adultos de la UA, reconocida durante la jornada por su arduo trabajo.

Con una sólida trayectoria y una proyección estratégica hacia el futuro, la UA se consolida como un referente en la educación médica. De esta manera, la institución sigue formando agentes de cambio, orientados al bienestar colectivo de la comunidad y a la reducción de las brechas de inequidad sanitaria que persisten en la localidad norteña.

  • Noticias Recientes
  • 09/07/2025
    Snack hiperproteico con sabor local: Una innovación que trasciende la academia
    DITT
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Portafolio Tecnológico
    Vinculación con el Medio

    Investigadora de la UA patentó un suplemento alimenticio que mejora la calidad de vida de pacientes con hemodiálisis, un ejemplo de innovación regional con impacto real.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/07/2025
    Académicos de FACMO fortalecen habilidades científicas en estudiantes de enseñanza media de Antofagasta
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Talleres, buscan despertar el interés de las y los estudiantes por la ciencia, favoreciendo así sus habilidades investigativas y resolución de problemas en salud.

    Ver detalle chevron_right
  • 09/07/2025
    UA participa en hoja de ruta colaborativa de Nodo Salares para la investigación y conservación de los salares del norte en la UDA
    Docencia
    Institucional
    Prensa UA

    La iniciativa fue financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y liderada por la Universidad de Antofagasta, en conjunto con la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Universidad de Atacama (UDA) y el Consejo de Pueblos Atacameños Lickanantay.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido