Programa de Formación de Especialistas dio inicio a su año académico con entrega de delantales clínicos

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología
La Universidad de Antofagasta llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Año Académico 2024 para sus programas de formación de especialistas en diversas especialidades médicas, marcando un hito en el fortalecimiento de la salud regional y nacional. Los seis programas ofrecidos, que incluyen Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Radiología e Imagenología, Medicina Interna, Psiquiatría de Adultos y Cirugía General, continúan desempeñando un papel crucial en la reducción de la brecha de especialistas en la región de Antofagasta.
Desde el 2019, la Universidad ha trabajado estrechamente con directores, coordinadores y docentes para desarrollar un enfoque integral en la formación de sus residentes, quienes se destacan por poseer el «Sello UA». Este esfuerzo ha dado como resultado la graduación de 38 nuevos especialistas que han reforzado la red de salud tanto a nivel regional como nacional.
En la ocasión, 14 médicos y médicas recibieron sus delantales clínicos que los identifican como residentes de los distintos programas de formación. Además, se entregó un reconocimiento al egresado destacado 2023, honor que recayó en el doctor Daniel Pizarro Corrales, titulado de la especialidad de Psiquiatría Adultos.
En tanto, el director del Centro de Astronomía UA, Eduardo Unda-Sanzana Phd, dictó la charla que dio inicio al Año Académico titulada «Astronomía y salud, ¿cuál es su relación? en la que exploró los lazos que unen a la medicina con esta ciencia.
Compromiso con la Región
Cristian Tabilo García, coordinador de las especialidades médicas, enfatizó el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la región: “El objetivo de nuestra casa de estudios en estos últimos años ha sido colaborar y disminuir la brecha de especialistas en la segunda región. Por eso, la universidad, en conjunto con Posgrado y la Facultad de Medicina y Odontología, ha tomado este desafío para aportar con nuevos profesionales y reducir brechas en salud, listas de espera, y más”.
Tabilo también adelantó que en los próximos años se espera la creación de nuevas becas en áreas como Medicina Intensiva y Medicina Familiar, áreas críticas para la región que actualmente presentan deficiencias en la atención.
Acreditación y Responsabilidad Social
Por su parte, Karina Díaz, directora del Departamento de Ciencias Médicas, subrayó la importancia de la acreditación de los programas: “Estamos muy contentos porque trabajar en las especialidades médicas y lograr la acreditación de nuestros programas fue un gran esfuerzo de todo el equipo académico y administrativo. Somos un aporte real para mejorar las cifras de salud pública en la región”.
Díaz destacó que la mayoría de los especialistas formados en la Universidad de Antofagasta eligen permanecer en la región, lo que contribuye a un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos locales.
Mirada al Futuro
El decano de la Facultad de Medicina y Odontología, Joel Bravo Bown, compartió una visión optimista para el futuro: “La Universidad de Antofagasta tiene, además del proceso formativo, la misión de generar impacto en la región. Bajo esta mirada, las especialidades médicas y odontológicas son clave. Nos enfocamos en fortalecer la formación, desarrollar la investigación y poner en el centro la calidad de atención al paciente”.
Bravo Bown señaló que la Universidad ha mantenido conversaciones con diversas organizaciones, como el Gobierno Regional y la Universidad Católica, para seguir fomentando y ampliando las disciplinas médicas, lo que augura un futuro prometedor para los programas de formación.
La Universidad de Antofagasta continúa consolidándose como un pilar fundamental en la formación de especialistas médicos, comprometida con la mejora de la salud y el bienestar de la región de Antofagasta y la macrozona norte.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle -
12/05/2025
Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.
Ver detalle -
12/05/2025
C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.
Ver detalle