fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Programa Mentoras UA finalizó con gran éxito

Programa Mentoras UA finalizó con gran éxito

02/12/2022

Autor:
Categoria: DITT, Institucional, Prensa UA

Iniciativa que es parte del Proyecto InES de Género de la UA, es el único adjudicado en toda la zona norte del país, por la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo, ANID, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En una emotiva ceremonia, colmada de orgullo y regocijo, 26 académicas y funcionarias de la Universidad de Antofagasta (UA), finalizaron el programa de Mentoras UA: “Liderazgo con Perspectiva de Género”.

Este programa es parte del Proyecto de Innovación en Educación Superior (InES) Género, que se adjudicó la Institución el año 2021, a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Vicerrectoría de Investigación Innovación y Postgrado.

La iniciativa de la Universidad de Antofagasta fue la única de la Macrozona Norte en ser seleccionada dentro de los proyectos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, siendo este programa una de las acciones del proyecto a implementar para avanzar en igualdad de género en I+D+i+e en la UA».

Al respecto, el rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la importancia del programa de Mentoras UA que implementa la OTL y que contribuye a disminuir las brechas de género cuantitativa y cualitativamente en los ámbitos de I+D+i+e dentro de la Casa de Estudios Superiores. “Estas instancias nos indican que vamos por la senda correcta, fortaleciendo y mejorando las habilidades personales de nuestras académicas y funcionarias, entregándoles herramientas para liderar y guiar equipos de trabajo, asumir cargos de responsabilidad y ser un referente para las nuevas generaciones, felicito a cada una de ellas por concluir esta iniciativa ”, dijo la autoridad.

En este mismo sentido, la directora del Proyecto InES Género “Igualdad en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Antofagasta” y Coordinadora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA, Alejandra Portillo Lobos, manifestó que es un tremendo honor haber implementado el primer programa de liderazgo con perspectiva de género en la universidad. “Nuestro principal objetivo era empoderar a las mujeres de nuestra universidad; que se convirtieran en lideresas, pero resultó ser que ya lo eran y que este programa sólo les permitió tomar conciencia de ello”.

La profesional agregó que las académicas que participaron y que forman parte de las facultades de Educación, Ingeniería, Salud, Ciencias del Mar, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, además de las funcionarias, serán un modelo para las siguientes generaciones de la universidad, destacando el talento que pueda desarrollarse sin sesgos de género. “Quiero agradecer al maravilloso equipo de la consultora Lidera Mujer, en particular a la Sra. Olga Coste, quien nos acompañó, y quien además dirigió a este grupo de mujeres UA, mencionó.

Al respecto la Coordinadora  del proyecto INES de Género, Ignacia Isla Riquelme, destacó que “es un honor y un privilegio para mí, haber formado parte de esta iniciativa. Es cierto cuando dicen que las instituciones las hacen las personas. Y en este caso en la UA hay personas grandiosas, inspiradoras, por lo que poder acompañarlas ha sido la experiencia más gratificante de mi carrera. Mujeres que todas las semanas sacrificaron tiempo con su familia, amistades, entre otras cosas, para dedicarlo a formarse, a aprender más, para inspirar, ayudar a otras, y a trabajar por un ideal que va más allá de la satisfacción individual”, agregó la profesional.

Una de las participantes del programa y estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería Mención Procesos Minerales, María de Lucía Vitón Albet, indicó que la iniciativa le abrió las puertas a un mundo que no había explorado como es el liderazgo y la mentoría. “Nos entregó herramientas para explorarlo, formar parte de él y también para sumar nuevas mentoras y líderes compartiéndoles las habilidades adquiridas en cada uno de los talleres y en las sesiones de coaching. Estoy segura que es la primera de muchas actividades que realizaremos en esta área”.

Asimismo, la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Emilce Díaz Lois, destacó que el programa ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto en lo personal, como en lo profesional. “Hemos tenido la oportunidad de encontrar nuestra oferta de valor, de aprender, escuchar y descubrirnos. Todas estas herramientas fortalecen nuestras habilidades y conocimiento para entregárselo a las nuevas generaciones”, concluyó.

El programa de Mentoras UA, tuvo la participación de académicas de 6 de las 8 facultades y de funcionarias de las áreas de Desarrollo Curricular, Vinculación y Oficina de Transferencia y Licenciamiento y de los centros de Astronomía, CITEVA; Ciencia, Tecnología y Sociedad, CTyS;  Carreras Técnicas, CCT; y Educación a Distancia. Cabe destacar que este programa fue certificado por el Centro de Educación Continua de la UA y se desarrolló durante 18 semanas en modalidad híbrida y consideró la realización de talleres, sesiones de coaching y encuentros de networking.

  • Noticias Recientes
  • 17/11/2025
    Dra. Gladys Hayashida Soiza, directora de C-TyS UA, es reconocida por la División Ciencia y Sociedad de La Subsecretaría CTCI
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Este fue un reconocimiento por su aporte a la descentralización del Programa Explora y su vasta trayectoria en la comunicación de la ciencia, además, la doctora Hayashida se desempeñó como directora del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora, entre los años 2008 y 2018, en la Región de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    La Investigación científica de la UA marcó la pauta en el congreso internacional en Perú
    Acacia
    DITT
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La destacada participación de la delegación fue reconocida por autoridades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Colegio Nacional de Ingenieros de Perú, abriendo nuevas vías para la cooperación científica entre ambas instituciones.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/11/2025
    Exponen en seminario implementación de metodologías educativas socioambientales en comunidades rurales
    Acacia
    Prensa UA

    En la actividad organizada por el Centro Acacia de la UA participaron el investigador de la Universidad de Wisconsin, PhD. Justin Hougham y la profesora encargada de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, María V. Llanos, instancia en la cual relataron la importancia de involucrar a la comunidad en las ciencias, desde su cotidianidad y cultura.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido