Programa PACEUA finaliza ejecución de innovadoras intervenciones sobre ciencias para la ciudadanía en liceo de Taltal

Autor:
Categoria: Docencia, Noticia del día, Prensa UA
Con el objetivo de asegurar la preparación a estudiantes de 3ero y 4to medio mediante talleres de habilidades transversales, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Antofagasta concluye sus actividades pedagógicas en el liceo José Miguel Quiroz de la ciudad de Taltal.
El componente de Preparación de la Enseñanza Media (PEM), ejecutó estrategias educativas basadas en el desarrollo de habilidades para el siglo XXI, siendo el aprendizaje de creatividad e innovación en ciencias para la ciudadanía escogida para reflexionar con los y las estudiantes sobre los diversos factores sociales que influyen en la salud humana, y que puedan aplicar con actitudes propias el quehacer para tomar decisiones informadas.
Actividades
Con el propósito de acercar la educación a los intereses, necesidades y que fomenten el trabajo cooperativo en el aula de clases, el equipo PEM desarrolló el concepto de “Caja de Pandora”, actividad que abordó la temática de salud mental y física basada en las propias experiencias de los y las estudiantes. Y con esto, se potenció el trabajo en equipo con el fin de fortalecer el vínculo entre sus pares.
Y para culminar los ciclos de intervenciones, se realizó una actividad práctica sobre el tabaquismo, los y las estudiantes confeccionaron “La botella fumadora”, con el fin de observar los efectos parciales e instantáneos del humo del tabaco en los pulmones cuando se fuman un cigarrillo.
En ese mismo sentido, Arturo Suazo, profesor de ciencias del liceo José Miguel Quiroz comentó que “fue un trabajo muy bien contextualizado. Todas estas temáticas que trae PACE son bien recibidas por nosotros, valoramos las actividades que acercan todas las novedades y metodologías que tenga la universidad y el programa con los liceos”.
Bajo ese contexto, Carolina Araya, ejecutora PEM de PACEUA, explicó que “incorporar estas temáticas demuestra la comprensión de distintas realidades que son bastantes cercanas, así les permite reconocer estas implicancias y tomar acciones sobre estas en uno mismo o en los demás”.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle