Proyecto colaborativo busca poner en valor la memoria histórica de la carrera de Educación Parvularia de la UA.

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Noticia del día, Prensa UA
El proyecto incluirá diversos relatos del quehacer académico de las estudiantes de pregrado y de egresadas que han dado vida a la carrera creada en 1968, al alero de la Universidad de Chile.
La Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, junto a la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Mención Necesidades Educativas Especiales (NEE); se encuentran en pleno trabajo de campo para la elaboración de un libro sobre la memoria y puesta en valor de la carrera de Educación Parvularia.
Proyecto que incluirá diversos relatos del quehacer académico de las estudiantes de pregrado y de egresadas que han dado vida a la carrera creada en 1968, al alero de la Universidad de Chile.
Testimonios vivos
Tanto Marta Vieyra como Roxana Acosta conocen bien la forma en que la carrera de Educación Parvularia ha impactado en el territorio. Ambas fueron ex alumnas y actualmente son académicas de la Facultad de Educación de la UA.
“Yo ingresé a la carrera en 1980 y creo que es importante contar la historia por un tema de identidad. Tenemos un gran trabajo por delante: realizar las entrevistas, recopilar fotografías, documentos y objetos significativos. Estamos haciendo un vínculo con registro curricular, para recoger información del pasado y del presente. Aparte de los testimonios verbales, queremos darle sentido también a aquellos elementos curriculares y objetos que eran importantes, por ejemplo, el uniforme y la insignia”, relata la académica Marta Vieyra.
En la misma línea, la académica Roxana Acosta valoró el proyecto como una forma de vinculación con la comunidad a través de testimonios que destaquen el impacto de la carrera en la Región de Antofagasta.
“La idea es construir un documento escrito o digital para difundirlo a la comunidad para que conozca la historia y lo que ha significado la formación de las educadoras de párvulos en la región. Para lograr este objetivo, contamos con el apoyo del decano, dr. Pablo Camus quien ha estado apoyando este proyecto desde el principio.”, puntualizó.
Trabajo de campo.
Intenso trabajo que ya vivió su primer hito con la visita de las académicas del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Daniela Puentes y Mónica Manhey, quienes valoraron la oportunidad de reconocer los aportes realizados al campo educativo desde la Universidad de Antofagasta.
“Es emocionante saber cómo de ésta casa de estudio han egresado importantes educadoras que han aportado a la política pública, en la académica, jardines infantiles o centros escolares diversos, especialmente en centros públicos concretando los principios de la carrera en que estudiaron”, expresó la académica Daniela Puentes.
Durante la jornada se profundizó en la importancia de contar con una memoria de la carrera de Educación Parvularia ya que permitirá sistematizar lo realizado y vincularlo con la comunidad.
-
Noticias Recientes
-
09/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó masivo simulacro de terremoto y tsunami con participación de 3.000 personas
En el ejercicio se puso a prueba por primera vez, en tiempo real, la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.
Ver detalle -
09/09/2025
Investigador de la UA participa en pasantía y simposio de neuroquímica en Brasil
En esta oportunidad, el Dr. Carlos Fernández Galleguillos del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), participó en actividades de investigación y presentó resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación.
Ver detalle -
09/09/2025
Impulso a la gestión en protección de la Propiedad Intelectual con Sello UA fomenta la innovación para la industria regional
En lo que va de del año, la Universidad de Antofagasta ya suma más de 20 disclosure con ideas innovadoras y soluciones tecnológicas
Ver detalle