fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Proyecto de la UA busca rescatar las culturas prehispánicas

Proyecto de la UA busca rescatar las culturas prehispánicas

24/07/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA, Vinculación con el Medio

La actividad en la que participaron más de 80 personas, contará con la difusión de importantes escritores de la zona norte del país.

En una significativa ceremonia que contó con el recital poético de la escritora, Doris Araya López, se dio inicio al lanzamiento del proyecto de vinculación académica «Re valoración del Patrimonio Literario de Norte Grande», liderado por la académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Dra. Olga Grandón Lagunas.

La iniciativa que tiene por objetivo difundir y promover la obra de escritores actuales y consagrados que han nacido y dejado una parte significativa de su escritura dedicada a la zona del Norte Grande, específicamente en Antofagasta, busca fomentar una reapropiación curricular en la enseñanza de la asignatura de Lengua y Literatura de segundo año, y del Taller de Literatura de tercer y cuarto año, en los liceos de la comuna de Antofagasta.

Dentro de la programación del proyecto, se contempla la difusión de las obras de escritores actuales, así como de autores consagrados como Andrés Sabella Gálvez, Mario Bahamonde Silva y la propia Gabriela Mistral, quien vivió en Antofagasta durante varios años y dejó parte de su escritura dedicada al Desierto de Atacama.

Al respecto, la directora del proyecto de vinculación y académica de la Facultad de Educación de la UA, Dr. Olga Grandón Lagunas, destacó la importancia de la iniciativa que pretende destacar la relevancia de las culturas prehispánicas que existieron en la zona, mucho más antiguas que la cultura mapuche, y que han sido rescatadas y valoradas por escritores nacidos en Antofagasta, como Soledad Fariña Doris Araya y algunos escritores de rap, como Apache, quienes han revalorizado estas culturas en sus obras”, dijo la Dra. Grandón.

La académica agregó que “con este proyecto, buscamos generar conciencia sobre la importancia de revalorizar la historia y cultura prehispánica de la zona del Norte Grande, que aún se manifiesta en reducciones y comunidades indígenas con gran fuerza. Esto permitirá a los escritores actuales fundar su literatura a partir de estas ricas tradiciones, en contraposición a un modelo colonizador que ha predominado en la literatura”, destacó la directora del proyecto.

Cabe destacar que entre las culturas prehispánicas que se busca rescatar y re valorar en la literatura, se encuentran las atacameñas del desierto, presentes en los pueblos del interior de Antofagasta, donde las culturas han inspirado la poesía de escritoras como Doris Araya, cuya obra está profundamente arraigada en estas tradiciones.

El proyecto cuyo lanzamiento se realizó en el auditórium del campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, contó con la participación de más de 80 personas que se deleitaron con la poesía de la escritora Doris Araya López.

  • Noticias Recientes
  • 13/11/2025
    Alegría y encuentro intergeneracional en el cierre del Mes del Adulto Mayor en el CDR SENAMA-UA
    CDR
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Personas mayores celebraron con alegría la conmemoración del Mes del Adulto Mayor junto a estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/11/2025
    Potencial uso de bacteria altiplánica para degradar botellas de plásticos
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Científicos de la Universidad de Antofagasta desarrollan investigación que busca degradar el plástico PET con enzimas y microorganismos que viven y se desarrollan en altas temperaturas.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/11/2025
    “Aquí Contigo”: Universidad de Antofagasta fortalece apoyo en salud mental estudiantil
    Dirección de Desarrollo Estudiantil
    Estudiantes
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica

    Nueva campaña permitirá obtener información sobre salud mental, estrategias de autocuidado, orientación para solicitar ayuda y recursos de apoyo entre pares.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido