Proyecto InES de Género de la UA presenta sus principales avances
Autor:
Categoria: InES Género, Institucional
- La iniciativa se llevó a cabo en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta (UA) y contó con la participación del comité asesor, compuesto por autoridades y miembros del cuerpo académico de la institución.
Con el objetivo de potenciar las capacidades de la entidad de educación superior y disminuir las brechas de género en los ámbitos de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) de base científica tecnológica, el programa InES Género de la UA, realizó una reunión con directivos del plantel, en la cual se presentaron los principales logros y estrategias institucionales del programa implementadas entre 2022 y 2025.

Entre los puntos más relevantes, se destacó el Modelo de Seguimiento y Acompañamiento, que resultó eficaz para evaluar resultados estadísticos y medir el impacto de las acciones ejecutadas. Asimismo, se presentó el Plan de Comunicación, elaborado para difundir la trayectoria de académicas e investigadoras reconocidas de la casa de estudios, con la finalidad de visibilizar su contribución a la ciencia y la tecnología.
En materia de programas y herramientas para el desarrollo y liderazgo femenino en CTCI, se implementaron mecanismos orientados a fortalecer competencias de género en I+D+I, entre los cuales se encuentran los programas, Mujeres en Postgrado 2024-2025, ALAS, Woman Lab e Innovadoras UA, además del Manual de Buenas Prácticas y el Sello Genera Igualdad. En cuanto a las conexiones con otros planteles, el programa ofreció charlas y estadías cortas de intercambio para ampliar el conocimiento entre investigadoras de distintas universidades.
Francisca Jacob Castillo, coordinadora del Programa InES de Género e Igualdad en Ciencia y Tecnología, describió la iniciativa como “un proceso continuo, considerando que la instalación de políticas y normativas a nivel institucional es algo que como proyecto debemos acoger y velar por su cumplimiento. Sin embargo, el proceso ha consistido principalmente en la concientización sobre lo que significa instaurar la perspectiva de género en la academia”.
Asimismo, Jacob destacó las acciones más efectivas para promover la igualdad de género, resaltando el área comunicacional: “Al ofrecer un nuevo canal de comunicación y difusión sobre la UA, se contribuye significativamente a su posicionamiento, especialmente considerando que las redes sociales son espacios clave donde se debaten los grandes temas sociopolíticos y culturales actuales. Además, permite dar continuidad al perfil del proyecto como instancia formativa, fomentando la adquisición de capacidades específicas en el marco del área de ciencia y tecnología”.
Actividad de Cierre
Como cierre, el programa invita a toda la comunidad universitaria y al público interesado a conocer de cerca los alcances y directrices del proyecto InES Género IgUAldad en Ciencia y Tecnología. La actividad se realizará el jueves 27 de noviembre a las 09:00 hrs, en el Auditorio de la Biblioteca del Campus Coloso de la casa de estudios.
La entrada es gratuita y abierta a académicos, estudiantes, funcionarios y funcionarias, incluyendo público general. Para formar parte de este hito que celebra el impacto y futuro de la igualdad de género en la UA y la región, los interesados/as pueden inscribirse a través del link https://forms.gle/mFyd2Gw5b69sQpxz8.
-
Noticias Recientes
-
20/11/2025
Facultad de Educación de la UA destaca en la Escuela Interamericana en Educación Superior 2025
La ESIES está dirigida a estudiantes de doctorado, pasantes postdoctorales e investigadores en educación superior.
Ver detalle -
20/11/2025
UA realiza ceremonia de premiación del Campeonato Escolar de Matemáticas CMAT 2025
La iniciativa organizada por el Departamento de Matemática de la Universidad de Antofagasta premió a los siete establecimientos educacionales de la macrozona norte en las categorías individual, grupal y competencias por colegio, en los niveles Primary, Middle y Senior School.
Ver detalle -
20/11/2025
Séptimo Encuentro de Semilleros de Investigación y Vinculación se realizó en la Universidad de Antofagasta
El encuentro tiene como objetivo fomentar la investigación formativa y la vinculación con el medio, promoviendo la colaboración entre estudiantes y académicos de diferentes universidades estatales.
Ver detalle