fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Proyecto InES Género, Igualdad en Ciencia y Tecnología en la UA expuso en seminario internacional CTCI e I+D+i+e

Proyecto InES Género, Igualdad en Ciencia y Tecnología en la UA expuso en seminario internacional CTCI e I+D+i+e

23/10/2024

Autor:
Categoria: DITT, InES Género

En Osorno se desarrolló, Voces del Sur: Saberes, Conocimientos y Género en Contextos Globales, encuentro organizado por la Universidad de Los Lagos

Durante dos jornadas se expusieron diversas experiencias científicas y de conocimiento, desarrolladas bajo una perspectiva de género en su desarrollo y ejecución. Se dialogó sobre el grado de incorporación de las temáticas vinculadas al género y la igualdad dentro de la formación y desarrollo de las ciencias en el ámbito universitario, así como el plano de la gestión institucional.

El seminario internacional contó con la participación de delegaciones provenientes de la Universidad de los Lagos, Universidad de Chile, Universidad Austral, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Diego de Almagro, Universidad de Concepción y Universidad de la Frontera. Cabe mencionar que la Universidad de Antofagasta fue la única universidad de la Macrozona Norte presente en la jornada.

La apertura del Seminario Internacional contó con la presencia del rector de la Universidad de los Lagos; Oscar Garrido Álvarez y de la Doctora Maite Castro, SEREMI de Ciencia de la Macrozona Sur. Durante esta actividad se presentó la Charla magistral, Conocimiento y Género: Balance y perspectivas hacia la equidad, a cargo de la Doctora Dora Barrancos, académica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina.

IA con enfoque de género

La segunda jornada del Seminario Internacional inició con la clase magistral “Inteligencia Artificial centrada en personas: una perspectiva feminista”, a cargo de la doctora Claudia López Moncada, académica e investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María y del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Durante el segundo día de la actividad, Mg. Gonzalo Órdenes Navarro, Psicólogo Social del Proyecto InES Género de la Universidad de Antofagasta, expuso sobre el estado de avance e inserción del proyecto en su ámbito institucional. Dicha ponencia se realizó en el marco del Workshop, Proyectos InES Género, transversalización del enfoque de género en las Universidades Chilenas, donde se intercambiaron experiencias con los equipos InES Género de la Católica de la Santísima Concepción y de la Universidad Austral de Chile.

Además, y en el marco del Seminario Internacional, se realizaron diversas mesas temáticas, en las cuales se expusieron resultados y se reflexionó en torno a las diversas experiencias de proyectos e investigaciones con enfoque de género actualmente en ejecución. “También se intercambiaron experiencias en torno a la construcción de estudios multidisciplinarios con perspectiva de género y sobre cómo incorporar el enfoque de género en la gestión y dirección institucional”, concluyó Gonzalo Órdenes.

  • Noticias Recientes
  • 07/07/2025
    Estudio del CEDEUA revela que más de 26 mil mujeres lideran microemprendimientos informales en Antofagasta
    Estudiantes
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Los datos recopilados reflejan una problemática significativa, considerando que muchas mujeres no cuentan con las herramientas formativas necesarias para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de sus negocios.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/07/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el 10 Aniversario de la carrera de Música junto a Inti-Illimani
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Institucional

    Inti-Illimani y Alquimia Sonora encabezaron la conmemoración por los 10 años de la carrera de Música de la UA, que celebra una década formando a las nuevas generaciones musicales del Norte Grande.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/07/2025
    Universidad de Antofagasta y Escondida | BHP inauguran segunda etapa de centro que estudiará efectos de altitud en las personas
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional

    El Centro de Investigación en Fisiología y Medicina en Altura, FIMEDALT, cuenta con la primera y única cámara de hipoxia-hipobárica en el país, que permitirá simular las condiciones que experimentaría una persona a gran altitud geográfica.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido