fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Publicación científica sobre avalanchas realizada por académico de la UA es destacada en medios internacionales   

Publicación científica sobre avalanchas realizada por académico de la UA es destacada en medios internacionales   

05/03/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Investigación, Prensa UA

Las revistas Science News (US), NewScientist (UK, USA) y Pour la Science (Francia) destacaron el desarrollo y los resultados de la investigación, especialmente, la explicación del fenómeno físico y la formulación matemática.

Fueron alrededor de tres años de trabajo del grupo de investigación liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UA, Dr. Eduardo Rojas Parra, junto a docentes de las universidades de O’Higgins y Autónoma de Chile, quienes hicieron un novedoso estudio para comprender el fenómeno de las avalanchas, utilizando como analogía las bandejas inclinadas de frutas que se instalan en los supermercados.

Esta importante investigación publicada en la revista Physical Review E, tuvo resonancia en medios de difusión científica internacional, como en Science News de Estados Unidos, NewScientist (UK, EE.UU.) y Pour la Science de Francia, en las cuales se destaca el modelo planteado inserto en la cotidianidad para explicar el fenómeno físico.

Al respecto, el académico Dr. Eduardo Rojas, con relación a la analogía realizada, sostiene que “cuando hay una bandeja inclinada de frutas en el supermercado y tú las sacas, ésta se puede caer, dependiendo de la estructura de contactos que la soporta. Este fenómeno lo estudiamos de forma idealizada a través de simulaciones numéricas en computador, para entender cuál es el límite de resistencia a una avalancha de un sistema de esferas dispuestas en una bandeja inclinada”.

Asimismo, el investigador explica que la relevancia del estudio consiste en que “llegamos a una fórmula matemática que desarrollé para predecir cuándo se produce una avalancha en este sistema idealizado, lo que es de suma importancia, ya que se abre un camino para seguir estudiando avalanchas de sistemas más complejos a partir de una formulación teórica básica”.

Sin embargo, el hecho de contar con esta fórmula matemática no implica que una avalancha de nieve o rocas pueda predecirse, aunque ayuda a entender el proceso, considerando que generalmente la predicción de fenómenos se trabaja en base a experimentos sin una formulación teórica.

El investigador valoró que el trabajo sea publicado en medios internacionales, “tienes más visibilidad, más gente te puede citar, puede tomar tu trabajo y leerlo, eso por un lado, y lo otro, esto te que abre puertas para trabajar en otras investigaciones, con otros científicos de otras latitudes”.

En la actualidad el grupo de investigación se encuentra estudiando el fenómeno de los socavones tras la pérdida de partículas interiores, sin embargo, proyectan seguir indagando acerca de las avalanchas, a partir de sistemas más reales, donde los elementos tengan una configuración no ordenada o distinto tamaño.

*Los principales links a los artículos de divulgación científica citados son los siguientes:

Science News:

https://www.sciencenews.org/article/physics-fruit-display-collapse

NewScientist

https://www.newscientist.com/article/2324940-physicists-work-out-exactly-when-a-fruit-display-will-fall-down/

Pour la Science

https://www.pourlascience.fr/sd/physique/combien-faut-il-enlever-d-oranges-pour-faire-s-effondrer-un-etal-26115.php

 

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido