fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Realizan charla para relevar la importancia de los identificadores persistentes ORCID para la gestión académica y de investigación

Realizan charla para relevar la importancia de los identificadores persistentes ORCID para la gestión académica y de investigación

30/10/2024

Autor:
Categoria: Docencia, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

El pasado 24 de octubre, la Universidad de Antofagasta, a través de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Investigación, el Servicio de Biblioteca y Recursos de Apoyo al Aprendizaje, y la Unidad de Ciencia Abierta, organizó una capacitación virtual vía Zoom, destinada a resaltar la importancia de los identificadores persistentes ORCID para la gestión académica y de investigación. La actividad contó con la participación de 33 asistentes, entre funcionarios, académicos e investigadores de la universidad y otras instituciones.

La charla fue impartida por el Dr. Gastón Olivares, Ingeniero Civil Informático y Doctor en Sistemas Complejos, especialista en integración y capacitación de ORCID en instituciones académicas afiliadas al Consorcio CINCEL. Durante su presentación, el Dr. Olivares abordó la relevancia de los identificadores ORCID en el ámbito académico, destacando sus beneficios en la visibilidad y trazabilidad de la producción científica en los repositorios institucionales.

Un objetivo institucional clave

La jefa de Biblioteca, Loretto Ibarra, y la encargada de la Unidad de Ciencia Abierta, Pía Godoy, señalaron que esta capacitación forma parte de un esfuerzo institucional por aumentar el número de investigadores con perfiles ORCID completos, promoviendo una gestión de investigación más eficiente y accesible. Los identificadores ORCID facilitan la conexión entre los investigadores y sus publicaciones, proyectos y actividades académicas, optimizando la integración de estos con los repositorios de la universidad.

Durante la capacitación, también se anunciaron futuras actividades presenciales de acompañamiento en colaboración con ambas vicerrectorías. La información sobre estas actividades será comunicada próximamente a través de los correos institucionales.

Beneficios de los identificadores ORCID

El Dr. Olivares subrayó las ventajas de contar con un identificador ORCID, que permite a los investigadores mantener un registro único y verificable de sus contribuciones académicas. Además, al vincular los perfiles ORCID con los repositorios institucionales, se incrementa la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados, facilitando el acceso a la información y la interoperabilidad entre plataformas académicas.

Acerca de ORCID

ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es una iniciativa internacional que proporciona a los investigadores un identificador único, permitiéndoles gestionar su información académica de manera eficaz y transparente. Los interesados pueden consultar el manual ORCID 2024 disponible en este enlace.

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido