fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Realizan conversatorio en la Universidad de Antofagasta sobre la pesquisa biográfica narrativa en la investigación social

Realizan conversatorio en la Universidad de Antofagasta sobre la pesquisa biográfica narrativa en la investigación social

16/11/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Prensa UA

En la actividad se abordaron aspectos relevantes de la recolección y metodología cualitativa, en el contexto de un estudio enfocado en las desigualdades y violencia hacia migrantes no heterosexuales.

El Departamento de Ciencias Sociales de la UA efectuó en el salón Horacio Meléndez del Campus Angamos, la iniciativa denominada “(Con) versando sobre lo biográfico-narrativo en la investigación social crítica”, orientada a compartir reflexiones en torno a los estudios cualitativos desde el enfoque de la narración, en la que también participaron profesionales de la Universidad de Chile y Católica Silva Henríquez.

Al respecto, una de las organizadoras, la psicóloga y académica de la UA, Dra. Leyla Méndez Caro, manifestó que “la idea es dar a conocer la investigación cualitativa dentro del espectro de las ciencias, ya que a veces algunas metodologías son más visibles que otras y tienen mayor popularidad, en este sentido, las metodologías cualitativas y sobre todo las biográficas narrativas, no están tan presentes en los espacios de discusión, entonces, el objetivo es socializar de qué se tratan estas metodologías, cómo se aplican, las reflexiones éticas, también políticas en torno al quehacer en las ciencias sociales vinculadas a estas metodologías”.

Además, la profesional explicó que “se ha instalado un modelo de ciencia que sigue lógicas positivistas y que está, digamos, sustentada principalmente en la evidencia que se transforma en datos cuantitativos, entonces, aquellas otras investigaciones que quizás dejan de lado esa cultura del dato, de la fragmentación y más bien pasan a la narración, son invisibilizadas o son consideradas menos válidas en ese entramado científico, entonces, nos podrán decir, quizás, no, ustedes son anticiencias”, enfatizó.

Con esta consigna se desarrolló la jornada, que incluyó un taller reflexivo denominado, “Biografías colectivas: entrecruzándo-nos a través del arte, la investigación social y el trabajo comunitario”, posteriormente se realizó el conversatorio ¿Qué trae lo biográfico-narrativo al quehacer social crítico?, finalizando con la presentación del estudio, “Trayectoria de personas migrantes no heterosexuales en Chile: desigualdades, violencias y resistencias”, presentado por la doctora Fernanda Stang Alva.

En este contexto, la Dra. Stang del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud del CISFU de la Universidad Católica Silva Henríquez, sostuvo que “nuestra participación tiene relación con la aproximación desde las narrativas biográficas a la investigación, con migrantes no heterosexuales en Chile o migrantes de las diversidades y disidencias exogenéricas. En el proyecto se realizó un trabajo de campo en seis regiones del país, dos de la macrozona norte, dos de la macrozona centro y dos de la macrozona sur, y una de las regiones en las que trabajamos es justamente Antofagasta”.

Acerca del estudio, la investigadora se refirió a los modos de violencia hacia este grupo de personas. “Lo que observamos es un continuo de violencias que le llamamos violencias interseccionales, de las razones de esas violencias que se experimentan, tanto sociales como del Estado y otras agencias, están relacionadas con la subjetivación sexogenérica de estas personas migrantes, también vinculado a situaciones de discriminación y desigualdad, a su dimensión de extranjeridad, o sea, el hecho de que sean personas migrantes, a la clase social, a procesos de racialización y de alterización étnica”.

La actividad se llevó a cabo desde la perspectiva de la pesquisa cualitativa de tipo narrativa biográfica, utilizando la divulgación de los resultados y el contexto de la investigación señalada, para abordar aspectos metodológicos relevantes, generando una interesante retroalimentación entre los asistentes.

 

  • Noticias Recientes
  • 15/07/2025
    Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno

    El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/07/2025
    Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
    Estudiantes
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/07/2025
    Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido