fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Realizan el Primer Seminario sobre Psicología Positiva en la UA

Realizan el Primer Seminario sobre Psicología Positiva en la UA

04/12/2023

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Actividad realizada en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta, destacó en tres grandes temas en Psicología Positiva, Educación y Organizaciones.

Con gran participación de estudiantes y profesionales de la Psicología, se llevó a cabo el Primer Seminario Internacional sobre Psicología Positiva en la Universidad de Antofagasta (UA), actividad organizada por la carrera de Psicología de la UA en colaboración con la Red Educacional Magíster y la Red de Especialistas en Psicología Positiva Aplicada (REPPA).

La iniciativa denomina “Entrenando el Bienestar en Tiempos Difíciles”, contó con tres expositores provenientes de Colombia y Brasil, quienes ofrecieron a profesores y estudiantes una perspectiva actualizada y diversa sobre la aplicación práctica de la psicología en distintos ámbitos como la educación y organizacional, lo que generó un notable interés entre las y los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de conocer nuevas visiones y enfoques de la disciplina.

Al respecto, el académico de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UA, Dr. Milenko del Valle Tapia, destacó la importancia de este congreso, recalcando que “la jornada tuvo como objetivo, no sólo promover conocimiento científico, sino también ser un espacio de crecimiento académico y difusión de los logros y prácticas desarrolladas en la carrera”, dijo el profesional.

El Dr. del Valle, agregó además que “estos espacios fortalecen el quehacer de la carrera de Psicología de la UA, aportando con ello a la formación académica de nuestras y nuestros estudiantes, ya que se actualizan y retroalimentan los procesos formativos”, mencionó el académico.

En este mismo sentido, la directora de Psicología Positiva de Red Educacional Magíster, María Eugenia Azócar, señaló que “tuvimos una importante jornada de Psicología Positiva, la cual fue una extensión del congreso que vivimos en Santiago, pero en Antofagasta, donde fuimos testigos de tres importantes exposiciones que abordaron el tema de esta disciplina, a través de la experiencia de expertos que reforzaron, el por qué es importante trabajar desde esa línea y los beneficios que conlleva a las comunidades y organizaciones abarcar estas temáticas” recalcó la directora.

“Nos dio gusto el buen recibimiento e interés que tuvo el público por este evento y esperamos seguir trabajando junto a la Universidad de Antofagasta, para propiciar como Red Educacional Magíster actividades que refuercen esta mirada que tan bien le hace a la educación y a las generaciones más jóvenes en su paso por su época escolar”, manifestó María Eugenia Azócar.

Expositores internacionales

Durante la realización del seminario, se destacan las exposiciones de los investigadores internacionales y de vasta experiencia en el área, siendo la primera de ella la del rector del Colegio Tilatá y académico de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, Dr. Juan Sebastián Hoyos Montes, siendo sus áreas de mayor interés, los valores humanos, el desarrollo del carácter, la educación socioemocional, la Psicología Positiva y la filosofía oriental.

La segunda exposición, la realizó la académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de El Bosque, Bogotá, Colombia, Dra. Leonor Delgado-Abella, quien centra sus investigaciones en la psicología organizacional positiva, específicamente en el capital psicológico: esperanza, optimismo, resiliencia y autoeficacia.

Para finalizar la jornada, se presentó la charla del Dr. Miguel Nisembaum de Brasil, quien se enfocó en el área organizacional, como el bienestar, los talentos, el jobcrafting, la Psicología Positiva, entre otros.

Cabe destacar, que REPPA es la red de especialistas en Psicología Positiva Aplicada, quienes además promovieron el Segundo Congreso Internacional sobre esta temática, realizado recientemente en la capital de Chile.

El evento que fue transmitido en vivo por el canal de youtube de la Universidad de Antofagasta, contó con el respaldo de esta casa de estudios para su realización, logrando una coordinación efectiva entre las partes integrantes de su organización.

 

  • Noticias Recientes
  • 07/07/2025
    Estudio del CEDEUA revela que más de 26 mil mujeres lideran microemprendimientos informales en Antofagasta
    Estudiantes
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Los datos recopilados reflejan una problemática significativa, considerando que muchas mujeres no cuentan con las herramientas formativas necesarias para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de sus negocios.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/07/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el 10 Aniversario de la carrera de Música junto a Inti-Illimani
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Institucional

    Inti-Illimani y Alquimia Sonora encabezaron la conmemoración por los 10 años de la carrera de Música de la UA, que celebra una década formando a las nuevas generaciones musicales del Norte Grande.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/07/2025
    Universidad de Antofagasta y Escondida | BHP inauguran segunda etapa de centro que estudiará efectos de altitud en las personas
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional

    El Centro de Investigación en Fisiología y Medicina en Altura, FIMEDALT, cuenta con la primera y única cámara de hipoxia-hipobárica en el país, que permitirá simular las condiciones que experimentaría una persona a gran altitud geográfica.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido