fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Con la exhibición de moderno equipamiento realizan en la UA el Workshop “Innovación en Geomensura”

Con la exhibición de moderno equipamiento realizan en la UA el Workshop “Innovación en Geomensura”

11/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

En la oportunidad se realizaron exposiciones teóricas y prácticas sobre la utilización de drones, scanner y multisensores en la industria minera.

La presentación del dron “Evo Max 4T” y el scanner laser 3D “Robotslam” fueron la gran novedad en el Workshop “Innovación en Geomensura” realizado junto a la empresa Neotop en el auditorio Vladimir Saavedra de la Facultad de Ingeniería de la UA, instancia que reunió a estudiantes, profesionales y académicos, entorno a nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito de la minería.

El director del Grupo de Estudios Territoriales y Geomáticos de la UA, Dr. Luis Araya Lepicheo, destacó esta instancia que busca trasmitir conocimientos de vanguardia a los estudiantes. “Hemos logrado mantenernos al día con las actividades de geomensura y de todas estas tecnologías, trayendo a estas empresas, que presentan esta tecnología en los seminarios, donde asisten nuestros alumnos, también colegas, profesores de los departamentos que están relacionados con la robótica, comunicaciones, también tiene que ver con movilidad y territorio”.

En este sentido, el académico agregó que “nuestros estudiantes están completamente involucrados con todas estas tecnologías de drones y sensores, porque es la base de nuestro trabajo, con multisensores que se instalan en robot, drones, o el perro (ANymal) que vimos la otra vez, así que es fundamental para nosotros, estamos muy avanzados en la tecnología y el conocimiento”.

En cuanto a las presentaciones, el dron “Evo Max 4T”, es una herramienta de trabajo orientada a la captura de datos de fotogrametría, seguridad e inspección eficiente, recopila datos ambientales circundantes y planifica rutas de vuelo en 3D en medios complejos, como montañas, bosques y edificios, y cuenta con la función de reconstrucción rápida de escenas en 3D.

En tanto, el scanner laser 3D “Robotslam”, es considerado una computadora de mano resistente SLAM con una destacada precisión a nivel de centímetro en georeferenciación y funciona con trayectoria de movimiento, además cuenta con una variedad de funciones de software para el procesamiento de datos.

Al respecto, el ingeniero de soporte de la empresa Neotop, Rodrigo Mendoza, valoró esta instancia de socialización de estas nuevas herramientas tecnológicas. “Es importante que conozcan estas innovaciones, las cuales van a optimizar los trabajos e inclusive tienen muchas más aplicaciones de las que uno podría imaginarse, pudiendo abrir futuros campos también en lo que es el área forestal, no solo en geomensura, sino que la inclusión de nubes de puntos con sistemas de información geográfica, con metadata incluida, podríamos también generar modelos VIM, planos CAD, con estas nuevas tecnologías tanto del drone y el scanner”.

En la oportunidad se realizaron exposiciones teóricas y prácticas, se respondieron interrogantes para explicar los aspectos fundamentales de esta tecnología que se instala como una revolución en las prospecciones, mapeos y distintos procedimientos, vinculando directamente esta tecnología de drones, scanner y multisensores, con la especialidad de Ingeniería en Geomensura y Geomática.

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 15/05/2025
    Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
    Facultad de Ciencias Básicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación

    En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido