fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Realizan II seminario sobre bahías en Chile

Realizan II seminario sobre bahías en Chile

07/08/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

En el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta se debatieron diversos temas que buscan dar solución a las problemáticas que enfrentan las bahías en Chile, principalmente en el norte del país.

Durante los últimos años se ha producido un creciente debate respecto de los usos de las bahías en Chile, esto porque se ha generado un gran desarrollo socioeconómico en las costas del país.

Ante este fenómeno la Universidad de Antofagasta junto con el equipo de trabajo de Contaminación del Medioambiente Acuático que integra Comité Oceanográfico Nacional realizaron el segundo seminario, bahías en Chile, nuevos desafíos para su gestión. Instancia que trató sobre la gestión y administración de sistema de bahías desde el ámbito legal, social, técnico, científico y portuario.

El seminario contó con la participación de investigadores de diferentes zonas del país. Sin embargo, estuvo orientado a profesionales del sector público y privado y estudiantes de postgrado de la casa de estudios.

El Dr. Jorge Valdés Saavedra, académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, explicó que una de las principales problemáticas que afecta a las bahías del norte de Chile es la contaminación.

“En el norte falta avanzar en normativas en relación con la contaminación para regular los procesos industriales dentro de las bahías. Otro problema radica en la generación de información sobre las dinámicas al interior de las bahías y la respuesta que tienen los sistemas naturales tienen en la ocupación del borde costero”, señaló el Dr. en Ciencias Ambientales, Jorge Valdés.

El académico de la UA agregó que uno de los principales objetivos del seminario trató de instaurar el dialogo con los investigadores para proponer medidas que permitan administrar de mejor manera los sistemas de bahía en el país.

Para el secretario ejecutivo del Comité Oceanográfico Nacional, Juan Fierro Contreras, señaló que en esta segunda versión del seminario de bahía en Chile el énfasis está puesto en el desarrollo holístico de las bahías.

“En este seminario analizamos las bahías desde diferentes facetas, como la normativa legal y también desde un punto de vista científico. Como los procesos físico, químico, biológico. Además, son pocas las bahías que enfrentan diversas tareas productivas de beneficios para el país y un mayor conocimiento de ellas permitirán transferir un conocimiento de instituciones que toman decisiones”, expresó el representante del Comité Oceanográfico.

El capitán de fragata litoral de la Armada de Chile, Mario Besoain Fuentes, señaló que es una gran satisfacción estar en Antofagasta y participar de este importante seminario que buscó entregar una mirada particular de una serie de fenómenos y estudios que están relacionados al desarrollo de las costas.

“Buscamos entregar una mirada nueva y actualizada sobre la protección de las bahías para tener una futuro sostenible y seguro. Hoy enfrentamos los efectos del cambio climático que es uno de los desafíos importantes, donde hay nuevos desarrollos de líneas industriales que deben ser abordadas, nuevos sistemas energéticos para aprovechar las características de las costas en pro de un mejor futuro”, precisó Mario Besoain Fuentes.

  • Noticias Recientes
  • 30/10/2025
    Diseño Gráfico de la UA celebra 50 años de trayectoria
    Egresados
    Estudiantes
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Prensa UA

    La carrera conmemoró su aniversario con diversas actividades que reflejan su evolución, el compromiso con la formación de nuevas generaciones y el fortalecimiento del vínculo con la comunidad a través de proyectos, innovación y trabajo colaborativo.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/10/2025
    Muestra “Zoom marino” invita a un recorrido por la biodiversidad costera de la Región
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La iniciativa estará abierta, de manera gratuita a la comunidad, hasta el 15 de noviembre, en el sitio C-TyS, ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 28/10/2025
    UA abre oficialmente las puertas del renovado Teatro Pedro de la Barra
    Cultura y Extensión
    Institucional
    Vinculación con el Medio

    Tras años de espera, el emblemático Teatro Pedro de la Barra reabrió oficialmente sus puertas con una ceremonia simbólica que reunió a autoridades regionales, universitarias, artistas y a representantes del mundo cultural en el renovado edificio ubicado calle Condell en Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido