fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Realizan jornada de educación sobre el cambio climático en Universidad de Antofagasta

Realizan jornada de educación sobre el cambio climático en Universidad de Antofagasta

11/12/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Institucional, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Esta iniciativa busca que las nuevas generaciones comprendan y se comprometan con la adaptación, tanto en la vida cotidiana como en las estructuras, promoviendo e impulsando procesos educativos innovadores en respuesta ante los efectos del cambio climático.

Con la participación de expertos en la materia se llevó a cabo la actividad “Educación y Sensibilización ante el cambio climático: camino hacia la adaptación”, realizada en el auditórium del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta.

Al respecto, la subdirectora del CREA, Dra. Beatriz Helena Soto, sostuvo que “el objetivo es entregar conocimiento, información respecto al cambio climático desde el punto de vista institucional y desde el punto de vista de dos líneas que se está trabajando, que es la mitigación y la adaptación”.

En este sentido, agregó que la idea es conocer “cómo se está abordando la temática del cambio climático a nivel nacional, a nivel regional, a nivel local, con los organismos pertinentes”.

La actividad comenzó con la ponencia “Cambio Climático: una mirada desde la Institución y las regiones” a cargo del representante del Ministerio de Medio Ambiente, Juan Pablo Ayala, exposición que se enfocó principalmente en los alcances de la Ley Marco de Cambio Climático.

“Por ley todas las regiones tienen que hacer su Plan de Acción Regional de Cambio Climático, la región de Antofagasta, con financiamiento de la Unión Europea desde el año pasado está en la elaboración de este plan en coordinación muy fuerte con los distintos organismos públicos, pero también con representación de la academia”, explicó Ayala.

El anteproyecto se encuentra elaborado y próximamente se someterá al proceso de participación ciudadana temprana, sostiene el profesional de la cartera de Medio Ambiente. “Es súper importante porque la ciudadanía en definitiva tiene un rol relevante para poder exigir que estas medidas que están por ejemplo en la ley, se puedan realizar de la manera más adecuada, Por lo tanto, es muy importante tener ahí una ciudadanía primero informada y segundo empoderada de que existe esta herramienta y las pueda solicitar, las pueda exigir y pueda participar”.

Además, Anahí Encina Araya, coordinadora nacional del Proyecto Adapta Clima, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, expuso sobre los efectos del cambio climático y los planes de adaptación a este fenómeno.

“Nosotros estamos trabajando toda la temática. De qué forma podemos reducir este riesgo a través de la mitigación y acciones de adaptación, a través del fortalecimiento de capacidades tanto de los funcionarios y funcionarias públicas, de las instituciones sociales del proyecto, como de la comunidad y a nivel educacional”, afirma la coordinadora de Adapta Clima.

Una de las líneas de acción tiene relación con promover la construcción de obras de mitigación, como las piscinas aluvionales construidas en las últimas décadas, en este sentido, próximamente se levantarán este mismo tipo de infraestructura en la quebrada Bonilla, iniciativa que es parte del Plan Maestro de Agua Lluvia de la ciudad de Antofagasta, que además considera el monitoreo meteorológico y el sistema de alerta temprana.

Esta jornada estuvo dirigida a estudiantes de la Universidad de Antofagasta (en especial a los alumnos del Diplomado en Medio Ambiente), a la comunidad universitaria, agrupaciones ambientales y público en general, con el objetivo que las nuevas generaciones comprendan y se comprometan con la adaptación, tanto en la vida cotidiana como en las estructuras, promoviendo e impulsando procesos educativos innovadores en respuesta ante los efectos del cambio climático.

  • Noticias Recientes
  • 25/07/2025
    Más de 20 académicos de la Facultad de Ingeniería expusieron en el 8° Seminario “Difusión de la Investigación”
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    La actividad comenzó con la charla “Modelamiento matemático y sistemas complejos”, del Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr. Eric Goles, en una jornada que tuvo como propósito visibilizar las múltiples líneas de investigación, tanto en el ámbito científico como en la aplicación y transferencia tecnológica, orientada a la resolución de problemáticas reales del medio productivo.

    Ver detalle chevron_right
  • 25/07/2025
    10 años de la carrera de Música UA: Orquesta Alquimia Sonora repletó el Teatro Municipal de Antofagasta
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades

    La actividad fue organizada por el Departamento de las Artes y el Diseño de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, en el marco de la programación por los 10 años de la carrera de Música.

    Ver detalle chevron_right
  • 25/07/2025
    Estudiantes de Trabajo Social finalizan trabajo con socios comunitarios en un conversatorio sobre metodología Aprendizaje + Servicio
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Vinculación con el Medio

    Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UA culminaron la asignatura “Taller de Proyectos” con el conversatorio “Socios Comunitarios - Estudiantes de Trabajo Social, aplicando Metodología A+S”, realizada a través de e un proyecto de Vinculación Académica de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido