Realizan seminario en la UA sobre competencias lectoras en textos de mayor extensión

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
La iniciativa busca socializar una investigación que pretende, desde un diseño de orden mixto con enfoque descriptivo, formular una propuesta metodológica didáctico-literaria que motive el uso de diversas estrategias activo-participativas.
Con el objetivo de dar a conocer y generar retroalimentación acerca de un estudio de la académica, Claudia Álvarez Iriarte, en el contexto de una pasantía que efectúa en la Universidad de Salamanca (España), se llevó a cabo en la Biblioteca Central del Campus Coloso un seminario enfocado en la formulación metodológica-didáctica en competencias lectoras.
En esta actividad participó la secretaria de investigación de la Facultad de Educación, Nicole Riveros Diegues, académicos, estudiantes de pregrado de la UA y UCN, egresados de la carrera de Pedagogía y docentes del sistema escolar, quienes mantienen una constante conexión con el aula.
Con relación al avance del proyecto, la académica Claudia Álvarez, sostiene que “el foco de la investigación, a modo general, apunta a generar una propuesta de mediación lectora que acompañe el proceso de lectura de obras literarias de mayor extensión. Lo anterior, en el marco de la conversión del ‘plan de lectura autónoma’ a un ‘proyecto de lectura literaria’, que contextualice y conecte la labor docente con el estudio de las obras determinadas para el año lectivo”.
La investigadora agregó que “son múltiples las perspectivas de la didáctica de la literatura que nos llevan a reflexionar acerca de la enseñanza de los textos literarios como una acción que sitúa al estudiante en un rol activo, crítico, subjetivo, motivante y a la vez social, ya que en la actualidad, el trabajo que se lleva a cabo en múltiples establecimientos educacionales chilenos organiza un ‘plan de lectura anual’ que se manifiesta, desde la autonomía estudiantil, en incoherencia con los rasgos didácticos antes señalados”, enfatizó.
De esta forma, la investigación pretende, desde un diseño de orden mixto con enfoque descriptivo, formular una propuesta metodológica didáctico-literaria que motive el uso de diversas estrategias activo-participativas en el abordaje de obras literarias de mayor extensión, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de competencias lectoras, capaces de entregar herramientas multidimensionales sostenibles en el tiempo.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle