fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Realizan seminario enfocado en capacidades técnicas del Centro de Pilotaje de la Universidad de Antofagasta

Realizan seminario enfocado en capacidades técnicas del Centro de Pilotaje de la Universidad de Antofagasta

04/09/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Investigación, Prensa UA

Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo preferentemente de las MiPyMEs de la región, mediante soluciones innovadoras que le permitan generar nuevos equipos y productos.

En el auditorio Vladimir Saavedra del Campus Coloso se llevó a cabo el seminario “CPDA al servicio de Investigadores y Centros de la UA”, organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama, instancia en que se dio a conocer la significativa trayectoria y quehacer de esta entidad, orientada a suministrar soluciones en el ámbito de la ingeniería mecánica.

La ponencia principal estuvo a cargo del director del CPDA, Dr. Luis Sánchez Troncoso, quien profundizó sobre las principales competencias del centro, las cuales pueden ser útiles en proyectos e investigaciones que realizan académicos de la casa de estudios. “Nosotros tenemos la capacidad de diseño, fabricación, pruebas en el ámbito de la ingeniería aplicada para el diseño y desarrollo de equipamiento industrial o tecnológico”, enfatizó el docente.

Además, agregó que “somos un centro de transferencia tecnológica e innovación, contamos con metodologías sobre el comportamiento de los procesos productivos de las pequeñas y medianas empresas, y con ese conocimiento nosotros los abordamos y vemos la forma de cómo ellas deben ser más competitivas a nivel general”.

En este sentido, la labor del CPDA busca contribuir al desarrollo preferentemente de las MiPyMEs de la región de Antofagasta, mediante soluciones innovadoras que le permitan generar nuevos equipos y productos, aumentando la productividad, y de este modo contribuir al desarrollo económico.

Al respecto, la vicerrectora académica, Dra. Catherine Jara Reyes, valoró los atributos de este centro. “Es muy importante debido a todas las actividades que realiza con las medianas y pequeñas empresas, con relación a todo lo que son actividades de pilotaje y otras actividades que tienen que ver con los rubros de las empresas, además de colaborar con investigaciones que permite que las empresas desarrollen ciertos negocios”.

En tanto, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UA, Dra. Marinka Varas Parra, se refirió a las competencias del Centro de Pilotaje. “Es un centro de transferencia de la universidad y así está catalogado, y como centro de transferencia es el que construye los prototipos experimentales, desarrolla, diseña para que se fabriquen materiales, de acuerdo con las distintas necesidades. A nivel regional es reconocido porque ha hecho muchos trabajos en recuperación de partes y componentes para la gran minería del cobre, potenciando también la economía circular”.

En cuanto a la estructura de funcionamiento del CPDA, cuenta con las unidades de ensayos acelerados, prospección de servicios, fabricación, diseño de ingeniería y simulación, recuperación de partes y piezas, estudios y análisis de fallas, además del Laboratorio de Mantenimiento (LABMANT).

En este contexto, uno de los objetivos del seminario apuntó a informar sobre la labor que realiza el CPDA, tanto a la comunidad universitaria en general como a investigadores de los distintos centros de la UA, para prestar servicios, generar vínculos y potenciar las redes de asociatividad, considerando que con anterioridad se ha trabajado en iniciativas del Celimin, CDEA, Citeva, entre otros.

La actividad finalizó con una visita técnica a las instalaciones del Centro de Pilotaje Desierto de Atacama en el campus Coloso, donde los investigadores conocieron las diferentes herramientas y equipamientos, el cual puede ser un apoyo significativo en el desarrollo de distintos proyectos.

 

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido