Realizan simposio internacional sobre biología y medicina de hipoxia

Autor:
Categoria: Docencia, Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Institucional, Noticia del día, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
La actividad se desarrolló en marco de la red de colaboración de investigación internacional bilateral que tiene la Universidad de Antofagasta junto con el Instituto Chileno Alemán para la Investigación de la Hipoxia Pulmonar y sus Secuelas de Salud (DECIPHER).
En el auditórium Bustos Obregon de la Universidad de Antofagasta, ubicado en el Campus Coloso de la casa de estudio se llevó a cabo el simposio internacional de biología y medicina de hipoxia.
El foro organizado por el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura (FIMEDALT) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, contó con la participación de destacados investigadores internacionales y del plantel estatal, instancia donde estudiantes y académicos conocieron los diferentes estudios.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr Hernán Muñoz Guerreo, valoró positivamente la realización del simposio internacional que tuvo a investigadores de primer nivel.
“Para nosotros esta actividad es muy valiosa, esto nace de una colaboración bilateral de la Facultad de Ciencias de la Salud con el Centro Médico de la Universidad de Hamburgo – Eppendorf de Alemania. Por lo tanto, esto es fruto de las colaboraciones de investigación de nuestros investigadores”, señaló el decano.
Muñoz resaltó que esta oportunidad de los alumnos y alumnas de la casa de estudio es relevante, esto porque pueden visualizar la investigación de primera fuente en este encuentro.
“Los estudiantes en el encuentro han podido observar y aprender como la investigación de nuestros académicos se vinculan con investigadores de primer nivel de otros países”, detalló el decano.
INVESTIGACIONES
Cuatro investigadores presentaron sus estudios científicos en el simposio, una de ellas es la internacional Dr. Juliane Hannemann, integrante de Decipher-Bilateral colaboración del Centro Médico Universitario de Hamburgo – Eppendorf, quien valoró el nivel de los investigadores locales.
“Estamos muy orgullos de estar en la Universidad de Antofagasta, hemos visto muy buenas investigaciones que aumentan las posibilidades de colaborar y construir proyectos juntos”, explicó la científica alemana.
Estuvo presente en el foro, el Dr. David Andrade, director del Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura de la UA, quien presentó el rol los quimiorreceptores periféricos como sensor metabólico durante el esfuerzo físico.
“El cuerpo carotideo, es decir, el quimiorreceptor periférico puede funcionar como un sensor durante ejercicio, lo cual es un mecanismo muy novedoso dentro de la fisiología del ejercicio. Lo más importante es que el cuerpo carotideo es un sensor y además puede desencadenar una respuesta metabólica, generando un sistema de retroalimentación positiva.”, precisó el doctor Andrade.
En representación de la Universidad de Antofagasta también participó el científico, Dr. Marco Antonio Ramírez Gallardo, quien presentó la temática de hipoxia y células malignas cancerosas.
“El cáncer es Hipoxia, las células cancerosas entran en hipoxia. Uno va teniendo poca oxigenación y se producen cambios internos metabólicos donde las células se transforman. Nosotros estamos estudiando una proteína que regula el PH intracelular, esta proteína puede ser un posible banco terapéutico” explicó el académico de la UA.
El reconocido científico alemán, Dr. Rainer Boger, cerró la actividad con la temática: Vasoconstricción pulmonar hipóxica: fisiología, mal de altura y perspectivas de medicina personalizada en enfermedades pulmonares crónicas.
-
Noticias Recientes
-
25/07/2025
Estudiantes de Trabajo Social finalizan trabajo con socios comunitarios en un conversatorio sobre metodología Aprendizaje + Servicio
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UA culminaron la asignatura “Taller de Proyectos” con el conversatorio “Socios Comunitarios - Estudiantes de Trabajo Social, aplicando Metodología A+S”, realizada a través de e un proyecto de Vinculación Académica de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.
Ver detalle -
24/07/2025
Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno
Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier material encontrado, ya que podría ser peligroso.
Ver detalle -
24/07/2025
Dr. Eric Goles analizó desde sus orígenes la inteligencia artificial en conferencia realizada en la UA
El Premio Nacional de Ciencias Exactas hizo énfasis en el modelo matemático desarrollado por Alan Turing, capaz de simular la lógica de cualquier algoritmo de una computadora.
Ver detalle