Realizan taller sobre Integración Sensorial en Terapia Ocupacional en el HCUA

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación
Espacio de actualización curricular, fortalecerá las herramientas académicas de las y los profesionales de Terapia Ocupacional, para brindar una mejor atención al paciente de la región de Antofagasta.
Con éxito, se llevó a cabo el taller “Mirando la Integración Sensorial como enfoque de Intervención desde la Terapia Ocupacional: Pesquisa y Tratamiento”, organizado por el Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología (DETOF) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta y que tuvo lugar en el Gimnasio Infanto-Juvenil del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).
El taller, que fue dictado por el terapeuta ocupacional y presidente de la Corporación Chilena de Integración Sensorial, Ricardo Riquelme López, estuvo dirigida a terapeutas ocupacionales de la región de Antofagasta, teniendo como objetivo fortalecer las herramientas de evaluación e intervención desde el enfoque de integración sensorial, característico y esencial en la disciplina de la Terapia Ocupacional.
Cabe destacar, que este enfoque resulta crucial para la atención de la población infantojuvenil, contribuyendo así a mejorar la calidad de los servicios de atención de salud en la comuna de Antofagasta.
Al respecto, la directora del Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Alejandra Velasco Mur, destacó la importancia de esta actividad, recalcando que “este taller ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la promoción de profesionales altamente capacitados en el campo de la Terapia Ocupacional”, dijo la profesional.
La académica, agregó además, que “con estos espacios, estamos brindando las oportunidades de actualización curricular y formación continua para que nuestros profesionales que están egresando, así como los que se están desarrollando en el campo laboral, cuenten con todas las herramientas para una mejor atención al paciente”, mencionó Alejandra Velasco.
Al taller que promueve la excelencia en la atención de la salud y el bienestar de la comunidad, asistieron tutores de práctica en, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) Educación, Centro Comunitarios de Salud Mental (COSAM) Norte y Central, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, entre otros destacados profesionales.
-
Noticias Recientes
-
15/05/2025
Seremi de Ciencia dictó charla en Seminario de Energía Sustentable en la UA
En la instancia se abordaron temáticas sobre el rol de la ciencia en el desarrollo de energías renovables y la correcta gestión de los recursos naturales para el futuro.
Ver detalle -
14/05/2025
Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.
Ver detalle -
14/05/2025
Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.
Ver detalle